Reciben su certificado de estudios bachilleres de Cuauhtémoc y Quesería

Un total de 181 alumnos de la generación 2013 – 2016 de los bachilleratos 12 y 13, ubicados en Cuauhtémoc; y 22, situado Quesería, recibieron sus constancias de egreso en las áreas de Bachillerato General, Analista Programador y Analista Químico.

La ceremonia, efectuada en el auditorio municipal de Cuauhtémoc, fue presidida por el titular de la delegación de Villa de Álvarez, Sergio Wong de la Mora; por el coordinador general de Docencia, Carlos Eduardo Monroy Galindo y los directores César Jiménez Ante, del Bachillerato 12; Alejandra Jiménez Valdovinos, del Bachillerato 13 y José Pera Uvalle, del Bachillerato 22.

En su mensaje a los graduados y a nombre de los directores, César Jiménez Ante felicitó a los jóvenes por el logro alcanzado y añadió que “la etapa de educación superior demandará un mayor esfuerzo y dedicación, ya que definirá en gran medida quiénes serán en su vida profesional”.

Además, hizo un reconocimiento a la planta docente, administrativos y al personal de servicios, “quienes desempeñaron su labor durante la estancia de los alumnos con el mayor compromiso a fin de brindarles una mejor formación”. De igual manera, reconoció en las autoridades universitarias la puntual gestión de recursos, que permitieron la correcta operación de los planteles.

En representación de los nuevos bachilleres, la estudiante Rosario Chávez Leyva mencionó que la experiencia y madurez adquiridas en estos tres años contribuyeron a su fortalecimiento intelectual y como seres humanos, lo cual les permitirá aprovechar las oportunidades futuras.

Agradeció a la comunidad de cada plantel y al de la institución por contribuir en su formación, y a sus familias por “proporcionar el respaldo material y emocional para llegar a esta parte del camino profesional”.

En su mensaje, Sergio Wong de la Mora, quien acudió con la representación del rector José Eduardo Hernández Nava, mencionó que “la educación con responsabilidad social que imparte la Universidad vela por un acceso equitativo a la educación, pues de esa manera se abren las puertas de la movilidad social y se regenera el tejido social”.

Por último, dijo a los egresados que lo aprendido en las aulas lo aplicarán en el día a día, y que “las experiencias que adquieran con la práctica los orientarán para ser mejores seres humanos y futuros profesionistas, ya que la educación es la puerta que les facilitará una formación profesional y un proyecto de vida”. BP