Colima busca replanteamiento de Modelo de Policía Acreditable propuesta por la Federación

Luego de que Colima realizara un análisis a la propuesta del Modelo de Policía Acreditable (MPA) del gobierno federal, el gobierno estatal enviará a las Secretarías de Gobernación y Seguridad Pública, un replanteamiento.

De acuerdo al secretario general de Gobierno, Jesús Orozco Alfaro, la finalidad es que el modelo se ajuste a la realidad de Colima ya que es una entidad con distinto tamaño a Jalisco, Estado de México, a Nuevo León y a Michoacán.

Y es que según el funcionario, se tiene previsto que el gobierno federal, invierta en este año cien millones de pesos en cada estado a fin de echar andar el MPA, el cual está constituido por unidades de análisis, investigación y de operaciones.

“Pero los gobiernos estatales deberán sufragar aparte de gasto corriente, es decir, sueldos y operación de estas unidades”, ahondó.

A decir de Orozco Alfaro esto significa una erogación muy importante para el gobierno del estado lo cual no está previsto de manera presupuestal.

El MPA se encuentra planteado que un aproximado de 62 millones de pesos serán sólo para sueldos, sin considerarse otro tipo de gastos que tendría que ver con construcción de infraestructura y adecuación de algunas instalaciones de la PEP.

De acuerdo al esquema planteado por el gobierno federal, el módulo entre mandos superiores, medios y simples, es integrado por 422 elementos, cuya composición sería del estado quien tendrá la libertad de elegirlos si son aptos o tienen el perfil,

“Porque hay características definidas para cada una de las unidades, es decir en algunas se exige que tengan nivel licenciatura, en otras que tengan nivel de estudios del nivel medio superior, entonces de los elementos que ya se tiene en la corporación son susceptibles de integrarse a estos módulos  se integrarían y si no habría que lanzar una convocatoria de contratación muy importante para nuevos elementos con estas características”, apuntó el secretario de Gobierno.

El replanteamiento de gobierno colimense es que, por instrucción del gobernador Mario Anguiano, haya en el módulo 211 elementos de los 422 que se pretenden instalar.

Esto representaría un aproximado de como 30 millones, lo cual es considerado por Orozco Alfaro como más alcanzable.

“En ese caso creo que sí estaríamos en posibilidades de aplicarlos”, concluyó.

Derechos Reservados AFMEDIOS

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí