Sale Mario Marín del gobierno de Puebla con sus cuentas sujetas a revisión

La grabación de una llamada telefónica reveló las complicidades entre el hoy ex gobernador de Puebla, Mario Plutarco Marín Torres, el góber precioso, y el empresario Kamel Nacif, vinculado a una red de pederastia.

La revelación de esa conversación destapó la supuesta implicación de Marín en la detención de Lydia Cacho por agentes judiciales de su gobierno en diciembre de 2005.

Ese mismo año, la periodista había hecho pública la existencia de una red de pederastia en Cancún, Quintana Roo, en la que señalaba a Kamel Naciff, entre otros empresarios y políticos, como responsable.

En 2006, a un año de haber asumido el cargo, el periódico La Jornada divulgó una conversación telefónica mantenida entre Marín y el empresario poblano Kamel Nacif Borge, en la que éste último lo felicitaba por haberle ayudado en el proceso judicial que sostenía en contra de Cacho.

Mario Marín: Quiúbole, Kamel.

Kamel Nacif: Mi gober precioso.

MM: Mi héroe, chingao.

KN: No, tú eres el héroe de esta película, papá.

MM: Pues ya ayer le acabé de darle un pinche coscorrón a esta vieja cabrona. Le dije que aquí en Puebla se respeta la ley y no hay impunidad, y a quien comete un delito se le llama delincuente. Y que no se quiera hacer la víctima y no quiera estar aprovechando para hacerse publicidad. Ya le mandé un mensaje a ver cómo nos contesta. Pero es que nos ha estado jode y jode, así que se lleve su coscorrón, y que aprendan otros y otras.

(…)

KN: Y yo para darte las gracias te tengo aquí una botella bellísima de un coñac que no sé adónde te la mando.

MM: Pues a Casa Puebla.

KN: Yo te la quería dar personalmente, pero estás todo ocupado.

MM: Mándamela a Casa Aguayo, para echármela.

KN: ¿Te la vas a echar? Pues entonces te voy a mandar dos, no una.

(…)

La publicación de la conversación en la que Nacif llama a Marín «mi góber» derivó en un juicio de casi dos años librado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde el dictamen que lo halló responsable de haber cometido violaciones graves a los derechos de la periodista no alcanzó los suficientes votos para declararlo culpable.

En la actualidad, Mario Marín está libre de los cargos de violación a las garantías de Lydia Cacho; Kamel Nacif continúa con sus actividades como empresario en Puebla, y Jean Succar Kuri, señalado como principal promotor de la red de pederastia en Cancún, está preso en una cárcel municipal de esta ciudad después de haber pasado 40 meses en un penal de alta seguridad sin recibir aún sentencia.

El futuro de Marín

Un nuevo capítulo arranca este martes en la historia política de Puebla, con un gobierno de alternancia, que ha hecho pública su intención de revisar el pasado del góber precioso.

«En las condiciones que deja la administración, es difícil pensar que tenga un futuro político, porque lo que puede salir o abrirse al escrutinio público en los próximos meses seguirá dañando su imagen. Lleva a cuestas, no sólo lo que él hizo o dejó de hacer, cargará también con lo hecho por sus funcionarios», señala.

Sin una administración sucesora que lo proteja y con la alternancia de partido instalada en su puerta, ya que a partir de este martes ocupa el cargo Rafael Moreno Valle, candidato impulsado por la coalición PAN-PRD-Convergencia-Panal, el analista opina que vendrán tiempos de «destape» de las irregularidades y los excesos en los que incurrió el ex gobernador.

Diputados de estos partidos que integran la nueva legislatura conformada en su mayoría por partidos opuestos al PRI del góber precioso han dicho que una de sus primeras acciones será la conformación de una Comisión de la Verdad que investigue la administración de Marín Torres.

Además de la revisión de cuentas durante su gestión, la Procuraduría General de la República admitió una denuncia interpuesta por empresarios locales, en contra del ex secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Javier García, por supuesto lavado de dinero, que podría ascender a los 2,000 millones de pesos.

Marín Torres rindió protesta como gobernador de Puebla en febrero de 2005, tras ganar con una ventaja de un 14% sobre su contendiente más cercano, en unas elecciones alejadas de impugnaciones.

Cuando Marín llegó a la gubernatura traía en su cartera «un cheque en blanco firmado por la población», recuerda Ojeda Bustamente. Esa libertad casi se esfuma en su segundo año de gobierno, cuando se difunden las grabaciones en que es bautizado como el góber precioso.

Durante el tercer y cuarto año de gobierno, Marín y su equipo apostaron por el olvido entre la población de este hecho y para ayudar a ello echaron mano de una «indiscriminada» construcción de obra pública, refiere el analista.

«Fueron obras de relumbrón que con el tiempo se describió no trajeron beneficios a la población, algunas de ellas resultaron inservibles y otras más no pudieron entrar en funcionamiento y quedaron abandonadas», agregó.

Uno de los ejemplos más sonados fue la construcción de la carretera Eloxochitlán, misma en la que la Auditoría Superior de la Federación encontró deficiencias en la planeación e incrementó en el presupuesto original previsto en 11 millones de pesos. El costo final de la vialidad ascendió a 22 millones de pesos.

La estrategia funcionó en su momento, porque en las elecciones intermedias de 2008, el partido del gobernador volvió a triunfar, pero una vez descubierta «la cortina de humo», los ciudadanos votaron por la alternancia, concluye Ojeda Bustamante.

Con información de CNN.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí