Colima mantiene el primer lugar en trabajo infantil: delegado del Trabajo

Colima.- Hasta el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Colima es el estado con mayor trabajo infantil del país en comparación a su número de habitantes, sin embargo el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Juan Roberto Barbosa López, aseguró que se trata de trabajo formativo no de explotación.

«Estamos en el primer lugar, pero haciendo análisis se debe a una cuestión formativa, no de trabajo indigno que se le esté dando a esta gente».

Juan Roberto Barbosa López, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), adjudicó esta situación a que en Colima, los padres y madres piden a sus hijos que colaboren en tareas que son consideradas trabajo infantil.

«Nos preocupa que lo estén detectando en ese sentido, porque todos tenemos en la casa a alguien que nos ayuda al mandado, es trabajo doméstico o cuando tienes a un niño trabajando en una tiendita ya nos lo arroja como trabajo infantil, pero a veces es trabajo formativo».

En entrevista, informó que mediante los operativos de esta dependencia, también se ha detectado a niños trabajando en el sector agrícola que junto con sus padres, llegan de otros estados de la República en busca de trabajo.

En estos operativos, el año anterior se rescató a 13 niños en el municipio de Colima, y durante el 2016 se han rescatado a 8 más en Manzanillo.

Los menores, detalló, se encontraron en condiciones infrahumanas.

«Están fumigando y no tienen los equipos de protección, a veces andan desnudos en las áreas de trabajo (…) había niños con conjuntivitis, infecciones de la piel (…) también tenían problemas de mala alimentación, parásitos, y es lamentable. En una ocasión me tocó ver a una niña de tres años alimentando a un bebé de tres meses, se le caía el biberón al piso y se lo volvía a dar al niño, imagino el grado de infección, a lo mejor ya están blindados contra esto pero no es el trato justo que de les debe dar».

Informó que se está en proceso de sancionar a las empresas responsables de las zonas agrícolas donde fueron encontrados los menores, que, además de la sanción económica por 400 mil pesos, podrían obtener hasta 5 años de cárcel.

Sin embargo, dijo carecer de una cifra total de trabajo infantil en el estado, pues afirmó que cada dependencias lleva su conteo y rescata a niños de diferentes circunstancias relacionadas con el trabajo.

Derechos Reservados AFmedios