Con un mensaje sobre las funciones que deben realizar quienes desde el 10 de diciembre pasado son los nuevos integrantes y suplentes del Consejo Universitario, el rector de la U de Colima, Miguel Ángel Aguayo López, dio la bienvenida al nuevo semestre escolar a alumnos, trabajadores y directivos de las delegaciones regionales de Coquimatlán y Villa de Álvarez.
Dijo que a quienes ostentan el cargo de concejales les toca ser el medio para transmitir a sus compañeros los acuerdos de las sesiones del citado consejo y a la vez recabar comentarios, propuestas, y sugerencias para llevarlas al pleno del órgano de gobierno de la casa de estudios. “Es una oportunidad para decir cómo estamos y qué queremos hacer”.
A manera de bienvenida al ciclo de estudios que se inicia, el rector, que estuvo acompañado por autoridades universitarias, comunicó los pormenores de la nueva estructura administrativa que vive desde el año anterior la U de Colima, y dijo que dentro de esta renovada organización, en actual semestre arrancan las funciones de la Secretaria Académica y sus direcciones generales, y que en el próximo semestre sucederá lo mismo con la Secretaria de Investigación, todo como parte de esta transición que se hace de manera gradual.
Aguayo López agregó que en esta reestructuración se hacen ajustes también en el Consejo Universitario, la Rectoría y su staff, para luego pasar al nivel normativo con las cuatro secretarias; “dejaremos transcurrir uno o dos años para iniciar la fase operativa, esto es en los campus, sus delegaciones, escuelas, facultades e institutos”.
El rector se refirió igualmente a la continuidad de los programas de Universidad Saludable a través de PrevenIMSS y VICORSAT, así como en un programa en seguridad que contemplará cercas perimetrales en todos los campus, identificaciones para todos los universitarios y un trabajo de sensibilización en la cultura de la protección civil, a través de las Brigadas Universitarias.
Posteriormente, el dirigente universitario entregó en cada uno de los campus visitados las constancias a los nuevos concejales, a través de los directores de cada plantel. Dichas constancias tienen una vigencia de dos años a partir del 10 de diciembre de 2010. Por último, obsequió a cada plantel del nivel superior un paquete de cinco ejemplares del libro Educación basada en competencias y constructivismo, una reedición hecha por ANUIES, la Universidad de Colima y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, que estará disponible en cada biblioteca.
Al referirse de manera particular al campus Coquimatlán, Miguel Ángel Aguayo dijo que éste ha sido fortalecido en los últimos diez años y ahora es un espacio que satisface las necesidades educacionales, está adecuadamente equipado, tiene excelentes estudiantes y lejos de todo mito sus ingenierías son atractivas para los aspirantes.
Mientras tanto, en Villa de Álvarez dirigió un mensaje a los alumnos interesados en hacer movilidad a otras universidades nacionales o extranjeras. Les pidió, que cuando visiten esas instituciones vean qué tienen mejor que la U de Colima para que a su regreso lo digan y contemplar si se puede adaptar a la casa de estudios colimense.
Agregó que entre más la Universidad de Colima se oriente hacia las áreas de ingeniería se van a lograr en el futuro mayores vínculos de innovación, “lo que cuenta ahorita no es tanto los recursos naturales de un país, lo que está contando en esta sociedad del conocimiento es el talento y la competitividad de la gente”.