PGR corrige a PGJE; crimen de Silverio le corresponde al estado y no federación

El delegado de la PGR en Colima, Julián Gudiño Galindo, corrigió a la Procuraduría del Estado y señaló que el asesinato del exgobernador Silverio Cavazos Ceballos es del ámbito local, aclarando que la Procuraduría General de la República solamente está coadyuvando en las investigaciones.

Y es que la Procuradora del Estado, Yolanda Verduzco Guzmán, el 10 de febrero pasado dijo que Referente de un video del Cártel del Jalisco Nueva Generación que circula por la página youtube.com, en el que presentan a un supuesto taxista, vendado de los ojos, quien afirma que hacia mandados a los supuestos asesinos del ex gobernador Silverio Cavazos cuya orden para quitarle la vida habría sido emitida por Gerardo Mendoza, apuntó que le corresponde a las instancias federales hacer la investigación pertinente.

“La Procuraduría de Justicia no entra en investigación porque es esfera y competencia federal,  sin embargo cuando el Ministerio Público federal nos pide algunos datos o documentos por la correspondencia que debe de haber si son proporcionados, este video debe ser analizado por la dependencia federal porque debemos ver si es auténtico”, dijo entonces.

Pero este miércoles la delegación de la PGR en Colima señaló que no es así.

“En este caso el tema es del ámbito local, la PGR está coadyuvando en las investigaciones, hay un grupo que el señor procurador general de la república  determinó de manera expresa, que trabajara de manera coordinada con la PGJE para ayudarles en las investigaciones”, añadió en entrevista.

Recordó que se envió a un grupo de agentes del ministerio público, peritos y policía ministerial para que trabajara junto con ellos, “les están ayudando, pero el tema no está en el fuero federal, está en el fuero común”.

“Que si bien es cierto el video y el contenido se tienen que analizar y sobre eso se tendrá que determinar lo conducente, eso es cierto, pero no corre en el ámbito federal. El ámbito federal está ayudando, pero no es del ámbito federal”, aclaró.

Dijo que el que exista un video como tal, no se puede calificar que exista crimen  organizado. “Quien determina que ahí hay delincuencia organizada”, agregó.

El delegado de la PGR señaló que hasta que se concluya la investigación se puede determinar si existe o no (participación del crimen organizado), “cuando se concluya la investigación se podrá determinar y quien determina al final la existencia o no de crimen organizado, es un juez”.

“El ministerio público lo que hace cuando investiga un caso, presume que existen delitos, eso los tiene que presentar a un juez y señala: de acuerdo a las evidencias que se tienen del caso, se presume que hay probable comisión de este tipo de delitos y los probables responsables son estas personas”.

Dijo que es el juez el que ya al final determina si efectivamente el Ministerio Público tiene razón o no, cuando dicta sentencia.

“Si esto no es así, el decir que existe o no es una mera presunción y creo que las autoridades, de acuerdo a nuestras funciones, no podemos generar presunciones, tenemos que hablar con hechos ciertos”, concluyó.

Derechos Reservados AFMEDIOS

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí