Tanto los diputados Mely Romero Celis como Pedro Peralta Rivas pidieron analizar la propuesta que presentó el PRI en el Congreso de la Unión en el sentido de reducir el IVA de un 16 a 12 por ciento.
Al respecto, la diputada local Mely Romero señaló que el reducir el IVA al 12 por ciento y aplicar una tasa generalizada, se debe analizar a fondo toda vez que no se pueden desproteger los ingresos del gobierno federal, toda vez que ello podría repercutir en la falta de obras
La presidenta de la comisión de Fomento Económico en el congreso del estado señaló que los ingresos que registra el gobierno federal por concepto de IVA, generalmente son utilizados para subsanar todos los servicios que ofrece, así como asistencia social, seguridad y educación.
Manifestó que la propuesta también debe de analizarse, porque si bien el gobierno federal sufraga muchos de sus gastos del IVA, también tiene otros ingresos como el ISR, Impuesto sobre autos nuevos y el impuesto sobre productos especiales, entre otros que termina pagando la ciudadanía.
En ese sentido, dijo que el análisis que se debe de realizar en la cámara de diputados, es serio y profundo, sobre todo porque es importante dar un mensaje de seguridad e implementar una política económica que se refleje en los bolsillos de las familias mexicanas, considerando que la crisis que tiene muchos años, no ofrece ninguna mejora a los ciudadanos.
“Desafortunadamente nuestra economía en México no crece, sino que vamos a la baja y nuestros factores de crecimiento son muy bajos. Hay perspectivas no muy positivas y a nivel internacional hay organismos que le están recomendando a México ser más competitivo y que implemente más medidas de transparencia y de seguridad, porque todo eso tiene que ver con el crecimiento económico como país”, añadió.
Por su parte, el diputado federal Pedro Peralta Rivas dijo que el tema del IVA se ha vuelto político, “estamos en la antesala del 2012 y todo mundo quiere llevar agua a su molino”.
“Es un tema mediático, pero analizando las cosas seriamente habría que hacer una revisión si con ese 12 por ciento le ajusta al país, por si ellos (el PRI) llegaran a ganar en el 2012 (la presidencia de la república), y no les ajusta, ya que vean la chequera, van a querer volverlo a aumentar (el IVA)”, agregó.
Pidió más responsabilidad a los impulsores de esta propuesta, “y pensar que tal vez les toque a ellos el fregadazo, que no les ajuste y que tengan que endeudarte, es el riesgo”.
Manifestó que siempre ha estado a favor de que el IVA sea parejo, “en alimentos y medicinas, por supuesto, es un renglón muy importante, pero la política y el ambiente no lo ha permitido”.
Peralta Rivas dijo que los impuestos “son impuestos, no se preguntan, a nadie nos gusta pagar y menos cuando no ves directamente el beneficio, aunque bueno, si volteamos y vemos una ciudad ahí están los beneficios de los impuestos”.
Derechos Reservados AFMEDIOS