En relación a los abusos de poder que han cometido algunos integrantes de las fuerzas armadas y elementos de corporaciones estatales y municipales en diferentes lugares del estado y en agravio de distintas personas el presidente de la CDHEC expresó que se seguirá trabajando fuertemente a lado de la sociedad colimense para combatir el abuso del poder, exigiendo a las autoridades que cumplan con las disposiciones establecidas en la ley.
Y es que actualmente la PGJE encabeza el número de quejas presentadas en este organismo con 40 mientras que la Secretaría de Marina con 39.
Ante esto Chapula de la Mora aseguró “somos testigos de que en su actuación no cumplen con los más mínimos ni elementales requisitos y formalidades que la Constitución exige para estos casos” (detenciones de las personas).
En este sentido indicó que cualquier detención requiere de una orden de aprehensión dictada por la autoridad competente que esté debidamente sustentada “debe establecer los datos en que se sustenta, al igual que para entrar a un domicilio debe existir una orden girada por una autoridad judicial en la que se especifique qué persona o personas se buscan para aprehender y por qué delito, así como los instrumentos, objetos y productos del ilícito” asentó.
En los casos en que las autoridades no se ajusten a estas exigencias constitucionales, el ombudsman colimense asegura que se estarían violentando las garantías de seguridad y legalidad establecidas en la Constitución.
“Como presidente de la CDHEC sé perfectamente que somos incómodos para quienes representan los poderes públicos, sin embargo seguiré velando con las facultades que me otorga la Constitución por el respeto irrestricto a la dignidad de las personas y a sus derechos humanos previstos en nuestro ordenamiento jurídico mexicano”
Finalmente señaló que su compromiso es con todos los colimenses y las personas que viven y transitan por el territorio del estado, “que los colimenses sepan que no están solos, que juntos vamos a luchar para lograr el respeto a las garantías constitucionales y a los derechos humanos., además el Congreso del Estado, me nombró presidente de la CDH para defender al pueblo de Colima y no darle la espalda”.