De acuerdo al titular de la Secretaría de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez Villalobos, las afectaciones ocurridas en Japón a raíz del sismo y tsunami suscitado el 11 de marzo pasado, podría ser ventajoso para Colima.
Y es que según el funcionario, si se tiene que levantar una planta en Japón o hacer unas inversiones, quizá eso ayude a que se apresuren a las que tenían interés instalarse en la entidad colimense.
Esto debido a que hay empresarios nipones que tenían el interés de instalarse en Colima, pero luego del terremoto aún no se sabe hasta dónde afectará ese daño.
“Ya enviamos unas cartas de condolencias donde estamos esperando su respuesta y todavía no se tiene un estimado del daño del sector empresarial que tuvo Japón (…), si algunas empresas japonesas deciden venirse a instalar a colima estaremos esperando”, dijo Gutiérrez Villalobos.
Las empresas que habían venido a Colima eran de diversa índole, desde de la manufactura automotriz, de bicicletas, motocicletas, de electrónica, las cuales a decir del titular de la Sefome era una delegación muy importante y además el sector agroindustrial.
EMPRESAS NO HAN CERRADO POR INSEGURIDAD
Por otro lado, explicó que los presidentes de cámaras empresariales del estado no tienen ningún reporte de que hayan cerrado empresas por la inseguridad.
“De lo contrario hay un crecimiento real del 2.6 por ciento, según las estimaciones”, ahondó.
Además afirmó que de las cinco empresas en riesgo de cerrar a nivel nacional, la entidad colimense no entra en dicha estadística.
Además, refirió que la generación de empleo en Colima ha sido muestra de ello, donde han influido diversos factores.
“Uno es crecimiento de las obras del puerto de Manzanillo, puesto que tiene una dinámica de crecimiento del más del 30 por ciento”, concluyó.
Derechos Reservados AFMEDIOS