El Movimiento Popular Colimense giró una carta al secretario de finanzas de Gobierno del Estado, Francisco Osorio Cruz, para que les de una cita para reunión y aclarar diversos puntos en cuanto a cobros fiscales.
En conferencia de prensa, integrantes del MPC señalaron que ha pretendido, infructuosamente, reunirse con el titular de las finanzas estatales “para que nos clarifique en qué norma se basa para pretender que los ciudadanos propietarios de un automóvil paguen simultáneamente tenencia, calcomanía fiscal y placas”.
“Después de esperar más de diez días y ante su negativa para reunirnos, nos vemos en la necesidad de emplazarlo públicamente para que informe si existe dicho fundamento jurídico”, añadió.
El MPC señaló que como es del conocimiento de Francisco Osorio Cruz, “en las reformas hechas a la Ley de Hacienda, para el ejercicio fiscal 2011, se establece, en la fracción IV del Artículo 50, que el periodo para el pago de las placas vence en el mes de junio”.
“Por ello, es sumamente inaceptable e irregular que, en los diferentes puntos establecidos por la Secretaría a su cargo, para el cobro de las obligaciones fiscales de los automovilistas, no acepten el pago diferenciado, ya sea de la calcomanía fiscal, de la tenencia o de las placas”, añadió.
En ese tenor, los integrantes del MPC emplazaron al Secretario de Finanzas “a que si no puede demostrar lo ya mencionado, gire instrucciones al personal encargado de los cobros fiscales, en el sentido de que el pago de las placas vence el último día de junio, y que se haga del conocimiento de la opinión pública”.
“El próximo lunes, a partir de las 12 del día, un grupo de ciudadanos intentaremos pagar la calcomanía fiscal y la tenencia, mas no así las placas, en el entendido de que, si no aceptan dicho pago, nos trasladaremos a sus oficinas, para que se nos fundamente jurídicamente su proceder”.
Por último el MPC manifestó su reconocimiento a la población de Colima, “que no obstante que la gran mayoría gana de uno a tres salarios, ha cumplido satisfactoriamente con sus contribuciones, llámese predial, agua potable, tenencia o calcomanía fiscal”.
“Amenazar con multas y recargos a quien no pueda pagar es desconocer que en Colima alrededor del 40% de la población son vulnerables a padecer alguna carencia social, según los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval)”, concluyó el MPC.
Derechos Reservados AFMEDIOS