A decir del titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefome), Rafael Gutiérrez Villalobos, antes de que la regasificadora inicie su operación, debe tener un alto nivel de seguridad tales como plan de prevención de contingencias y avalado por dependencias federales y estatales.
Esto, toda vez a la problemática que se presenta en Japón, donde explotó la regasificadora ubicada en Fukushima.
Ahondó además que la producción que se efectuará en Manzanillo no será perjudicada, ya que según el funcionario la regasificadora colimense funcionará con gas abastecido de Perú.
El titular de Sefome hizo mención que para tener un alto nivel de seguridad, los Protección Civil de Colima y Jalisco trabajan de manera coordinada.
Además al momento que las dependencias que operarán la regasificadora presenten su plan de prevención de accidentes, éste deberá ser avalado por los mencionados Protección Civil, y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quien otorgará el permiso para poder operar.
Sobre las obras de la instalación industrial, Gutiérrez Villalobos dio a conocer que van en un 98 por ciento de avance, con lo que se rectifica que van con tiempo de sobra.
Por último acotó que las obras que han tenido atraso son las del viaducto ferroviario, ubicado en la zona de Campos, Manzanillo, las cuales pese a ello y de acuerdo a contratistas, se terminarán en tiempo y forma.
Derechos Reservados AFMEDIOS