Constructoras de Colima recortaron la mitad de su personal, esperan recuperarse

Colima.- La falta de proyectos de los Gobiernos federal y estatal ocurrida entre 2015 y 2016, provocó que las empresas constructoras cayeran en una crisis que las llevó a recortar la mitad de su personal.

Jorge Morales, presidente estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), señala en entrevista con AFmedios que la cifra global de personas despedidas se estima en 500, entre los que se cuentan ingenieros, arquitectos, proyectistas y albañiles.

“Tenemos que decirlo, un promedio el 50 por ciento del personal se tuvo que recortar, todo esto por la falta de proyectos, pero confiamos en que se mejore”.

Y es que durante 2015 y 2016 se registraron recortes presupuestales del 30 al 60 por ciento en varios programas de obra pública.

La CMIC había pronosticado un 2017 aún más crítico que el 2016 en el que apenas se invirtieron alrededor de 700 millones de pesos en obras por parte del Gobierno del Estado.

Lo esperado era que hubiera aún menos recursos que llevaran a las empresas a seguir recortando su personal como una estrategia para mantenerse en pie.

Sin embargo, el panorama ha cambiado. A inicios del 2017 se esperaba que el Gobierno del Estado contaría solamente con 400 millones de pesos en inversión para obra pública, ahora, se prevé que llegue a 800.

“El Secretario de Infraestructura (y Desarrollo Urbano Colima), (Jesús) Sánchez Romo, reportó que ya tiene afianzado como 800 millones, entonces ya supera lo del año pasado, él sigue trabajando para presentar más proyectos y bajar más recursos”.

Una situación similar ocurre con los ayuntamientos, a los que la CMIC se ha acercado para ofrecer información y estudios que ayuden a los gobiernos a acceder a programas que les den dinero en obra pública.

El dinero aún no fluye

Casi transcurrida la primera mitad del año, el recurso no ha comenzado a fluir entre los gobiernos y por ende, tampoco hacia las constructoras.

El líder estatal de la CMIC señala que apenas en unas dos semanas, los gobiernos estatal y municipales comenzarán a conocer las obras que se podrán realizar este año, y entonces, las constructoras podrían concursar para realizarlas.

“Ya están en fechas de que se definan proyectos y procesos de inversión, tenemos la suerte de que los funcionarios presentan a la CMIC sus diferentes programas”.

,“Es una situación a nivel nacional, hay recortes, y si no se aplica el funcionario, no genera proyectos y no jala recursos, pero en Colima confiamos que eso no vaya a suceder”.

La recontratación del personal despedido en los últimos años, señala el dirigente empresarial, dependerá del éxito que se obtengan en el acceso a obra pública.

Derechos Reservados AFmedios