Ciudad de México.- La donación de sangre ha incrementado hasta llegar casi a 11 por ciento debido a las estrategias de fomento de la Secretaría de Salud a nivel nacional.
Julieta Rojo Medina, directora General del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS), detalló que la media nacional de donación altruista es de 3.8 por ciento. Sin embargo, hay estados como Chihuahua y San Luis Potosí con porcentajes de hasta el 50.
La Secretaría de Salud desarrolla y aplica estrategias para impulsar la donación altruista y revertir el actual sistema de reposición, a través de incentivar a los usuarios a que formen parte de ese esquema.
La directora del CNTS informó que cuentan con un programa de campañas de colecta externa, mediante el cual visitan universidades, empresas y embajadas, con el fin de captar nuevos donadores y tener abasto suficiente para cubrir las épocas del año donde más se requiere, como las fiestas decembrinas, vacaciones de Semana Santa y de verano.
Una persona sana puede donar hasta cinco veces al año, con lo que se podría atender a hasta 15 personas.
Julieta Rojo subrayó que en estas estaciones móviles la extracción de sangre es segura, tal como lo establece la Norma Oficial Mexicana para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.
Día Mundial del Donante de Sangre 2017
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 14 de junio como el Día Mundial del Donante de Sangre, conmemoración que busca reconocer la contribución de los donadores voluntarios que impacta en la salud pública. Este año el lema es “¿Qué puedes hacer?, Donar sangre. Donar ahora”.
La campaña se centra en lo fundamental de donar sangre periódicamente, para contar con una reserva suficiente antes de que se presente la necesidad.
La OMS indica que en el mundo en la última década, los desastres han provocado más de un millón de víctimas mortales, mientras que las personas afectadas anualmente por emergencias superan los 250 millones.
En una situación de emergencia aumenta la demanda de transfusiones sanguíneas, por eso la OMS hace un llamado a la población para donar de forma repetitiva, con el fin de garantizar abasto suficiente de sangre.
Los donantes regulares, voluntarios y no remunerados son el grupo más seguro, puesto que son los que tienen la menor prevalencia de infecciones transmisibles por la sangre.
Requisitos para donar sangre:
- Tener buena salud.
- Ser mayor de 18 años de edad.
- Pesar mínimo 50 kilos.
- No padecer epilepsia, hepatitis, sífilis, paludismo, cáncer, Sida o enfermedades severas del corazón.
- No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas.
- No tener ningún tipo de cirugía en los últimos seis meses.
- No haberse realizado tatuaje, perforación o acupuntura en el último año.