El alcalde Nabor Ochoa anunció la construcción de un parque de patinaje extremo –skate park-en la unidad deportiva 5 de mayo para lo cual se destinarán alrededor de 1.9 millones de pesos con el compromiso de iniciar en breve; precisó que dichas instalaciones contarán con lo último en la materia para ofrecer la seguridad requerido en la práctica de esta disciplina deportiva que ha ganado muchos adeptos a últimas fechas.
En reunión con jóvenes practicantes del skateboard, el edil manzanillense Nabor Ochoa externó su reconocimiento por el ánimo de estos deportistas que a pesar de no contar con instalaciones en forma siguen fomentado su interés en dicha disciplina que ha sumado a gran cantidad de deportistas recientemente; tras ello reiteró su compromiso de construir una pista de patinaje extremo, cuya primera fase requerirá una inversión de 1.9 millones de pesos.
Posteriormente el mandatario porteño explicó que los propios deportistas de esta disciplina definieron este proyecto “tenemos el proyecto como ustedes lo pidieron como fue el compromiso de tal forma que no sería un skate park tradicional, aquí la idea es traer equipo novedoso, importado, lo último en tecnología para que ustedes se sientan orgullosos de este parque, es una primera etapa que permitirá tener instalaciones en forma pero el proyecto integral contemplan más fases”.
En este sentido, el presidente municipal Nabor Ochoa dijo finalmente “para nosotros es importante que niños y jóvenes en lugar de utilizar sus energías en el ocio mejor la gasten en una actividad física como ésta que además de proporcionarles ejercicio los divierte, por ello es que hacemos el compromiso de que vamos a tener este, queremos que ustedes se pongan a ejercitarse para que haya un desarrollo integral de las nuevas generaciones de esta disciplina”.
Por su parte, el skater Hugo Camacho, habló en nombre de todos los patinadores agradeciendo las facilidades que se han dado para la práctica de este deporte, que hace unos días en el torneo municipal de Skate realizado en el jardín de Santiago, ya demostró que hay una fuerte participación de niños y jóvenes que lo practican, y que sin el apoyo de las instituciones de la juventud en el municipio no se hubiera hecho realidad.