La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado inició el operativo Salud para el Turismo Primavera 2011 para proteger y atender la salud de los turistas y los colimenses en la temporada vacacional de Semana Santa y de Pascua, período en el que mantendrán cubiertos las 24 horas los servicios básicos en los hospitales de Colima, Ixtlahuacán, Tecomán y Manzanillo e instalará tres módulos permanentes en los centros de salud de Santiago, El Paraíso y Cuyutlán.
El secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, dijo que en los módulos se proporcionará al turista la información básica sobre los riesgos de enfermar en la entidad y se aprovechará el contacto para pesquisa de febriles, diarreicos, hipertensos y diabéticos.
Asimismo, se instalarán 15 módulos de información y prevención en salud en las áreas de mayor afluencia turística (centrales de autobuses, playas, aeropuertos, hoteles, restaurantes, etc.), para distribuir material impreso, el Sobre Vida Suero Oral, toma de muestras a pacientes sospechosos de cólera, paludismo y dengue, así como administración de tratamientos profilácticos o supresivos.
Agregó que se continuará con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica Activa para conocer diariamente la presencia y/o ausencia de casos sospechosos de cólera, brotes de diarrea y casos probables de dengue hemorrágicos, con el propósito de implementar acciones para su control; mientras que el laboratorio Estatal se mantendrá la recepción y procesamiento de muestras de todas las enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológicas.
En relación a la protección de riesgos sanitarios, Lara Esqueda mencionó que a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS) se harán visitas técnicas a establecimientos fijos, semifijos y móviles con el objeto de promover las buenas prácticas de higiene y sanidad; verificación y muestreo de productos alimenticios para su análisis microbiológico y la vigilancia y el control de la calidad sanitaria del agua de los sistemas de abasto público mediante la estrategia de cloro residual y muestreo para el análisis microbiológico.
Además, se fortalecerán las acciones de fomento sanitario en las localidades del estado consideradas de afluencia turística y se fomentará mediante la capacitación a los manipuladores de alimentos las buenas prácticas de higiene y sanidad, con el objeto de concientizarlos en cambiar hábitos y costumbres para disminuir significativamente los daños o riesgos a la salud de la población consumidora, especialmente las enfermedades diarreicas, incluyendo el cólera.
Finalmente, el funcionario estatal señaló que con este operativo se contribuye al cumplimiento del objetivo del compromiso con el desarrollo humano y social establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 (PED) en el sentido de garantizar a la población el mayor bienestar y de las metas II.027 y II.028 del mismo PED en el sentido de lograr la cobertura de cloración del agua en el estado del 97.0 por ciento y realizar 12 mil verificaciones sanitarias generales en establecimientos industriales, comerciales y de servicio.