Demandan senadoras que reforma política incluya equidad de género

La comisión de Equidad de Género del Senado advirtió que existe acuerdo entre las senadoras de todos los partidos para demandar que se garantice en la reforma política y electoral los derechos políticos de las mujeres y se acabe con prácticas como la de las “juanitas” o se les regatee la posibilidad de acceder a cargos de decisión.

En entrevista, la panista y presidenta de la citada comisión senatorial, Judith Díaz, dijo que la falta de paridad en México hacia las mujeres ha llevado a casos dramáticos, como la existencia de sólo 130 alcaldesas entre los más de 2 mil quinientos municipios que hay en el país.

En ese sentido, reveló que esta postura de exigir se respeten los derechos de la mujer goza del consenso de todas las senadoras de todos los partidos, que integran esta legislatura en el Senado.

“Nosotras estamos juntas todas las senadoras de todos los partidos políticos buscando que esa reforma contenga todo lo que tiene que ver con los derechos políticos de las mujeres. La verdad sería muy lamentable que en un momento en que se está reformando la ley, ese tipo de acciones afirmativas que les permiten a las mujeres acceder a los puestos de tomas de decisiones estuvieran ausentes”, aseguró Díaz.

La también ex aspirante a la dirigencia nacional del PAN destacó que las mujeres tienen ese derecho por ser el 50 por ciento de la población y porque “somos las que más trabajamos en campaña y las senadoras no lo vamos a permitir”.

Refirió que básicamente van a demandar a las comisiones dictaminadoras dos temas:

“Estamos buscando que se legisle el tema de leyes antijuanitas; el tema de que cuando una mujer entre por producto de una cuota, ganándose un espacio dentro de una cuota, que eso es una acción afirmativa, no tenga como suplente a un hombre, para que no se permita que se haga la ley y se haga la trampa, sino que permita precisamente la permanencia de una mujer en esos espacios”, aseveró la senadora.

Mencionó que el segundo aspecto consiste en garantizar la paridad en el acceso a cargos de decisión.

“Estamos buscando que 50 por ciento de mujeres estén representadas ¿por qué lo queremos en este marco? Porque de otra manera no podemos armonizar la legislación en los estados y lamentablemente hay entidades donde hay una mujer en el congreso local o no hay mujeres”, remarcó, al mencionar que el caso de las alcaldías es más grave.

“Eso es el tema, la participación de las mujeres, sus derechos políticos respetados y eso es lo que estamos buscando”, insistió.

Con información de Milenio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí