México.- A las 10:00 horas tiempo del centro de México, Lidia se ubicó aproximadamente a 80 kilómetros (km) al este de Punta Eugenia, Baja California Sur, y a 115 km al sur de San José de las Palomas, Baja California, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento al noroeste a 19 km/h.
Para las próximas horas se prevén tormentas intensas en Baja California, Baja California Sur y Sonora; tormentas muy fuertes en Sinaloa; rachas de viento de 80 kilómetros por hora (km/h) en Baja California; rachas mayores a 55 km/h en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa; oleaje de 3 a 4 metros (m) en Baja California, Sonora y el Golfo de California, y oleaje de 2 a 3 m en las costas de Sinaloa debido al desplazamiento por la línea de costa de la tormenta tropical Lidia por el norte de Baja California Sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El SMN en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, de Estados Unidos de América (NHC) estableció zona de vigilancia desde Punta Abre Ojos, Baja California Sur hasta San José de las Palomas, Baja California; desde Mulegé, Baja California Sur hasta Isla San Luis, Baja California y desde Puerto Libertad hasta Guaymas, Sonora.
Para el resto de México, se pronostican tormentas intensas en zonas de San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Chiapas; tormentas muy fuertes en sitios de Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Colima, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Hidalgo, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; tormentas fuertes en áreas de Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala; chubascos en Nuevo León y Coahuila, y temperaturas mayores a 40 grados Celsius en el norte de Baja California y el noroeste de Sonora.
Las precipitaciones mencionadas serán ocasionadas por la Onda Tropical Número 31 que se encuentra al suroeste de Jalisco y Colima, un canal de baja presión que se extiende en el occidente del Golfo de México y por el paso de la Onda Tropical Número 32 por la Península de Yucatán y el sureste del país.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo nublado, actividad eléctrica con el paso de los sistemas de tormenta, ambiente templado y viento del este de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 18 a 20 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius.
Para la región del Pacífico se pronostica cielo nublado, ambiente de caluroso a muy caluroso y viento de dirección variable de 20 a 40 km/h con rachas superiores a 55 km/h en su porción norte; ambiente cálido y viento del sur de 15 a 30 km/h en su zona centro, y ambiente cálido con viento del sur de 20 a 35 km/h en la región sur.
El pronóstico para el Golfo de México y la Península de Yucatán es de cielo nublado, ambiente cálido, viento del norte de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en las zonas de tormenta en el Golfo de México, y ambiente de cálido a caluroso, viento del este y el noreste de 20 a 35 km/h con rachas mayores a 40 km/h en la Península.
En la Mesa del Norte se prevé cielo nublado, ambiente cálido y viento del este de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h. Para la Mesa Central se pronostica cielo nublado, ambiente de templado a cálido y viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h durante el paso de los sistemas de tormenta.
La lluvia máxima de las últimas 24 horas, medida en milímetros, se registró en la estación meteorológica La Encantada, Tamps. (41.6); la temperatura máxima medida en grados Celsius se reportó en Ejido Nuevo León, B.C. (40.7) y la mínima en Toluca, Edo. Mex. (12.6).
Ante los efectos de los sistemas que afectan a México, la Coordinación Nacional de Protección Civil emite las siguientes recomendaciones:
Restringir las actividades acuáticas en los estados antes señalados. Observar el nivel en los ríos y su cruce por carreteras. Las lluvias pronosticadas pueden provocar lahares en inmediaciones del volcán de Colima. Mantenerse lejos de barrancas, ríos y cañadas cercanas al volcán y respetar la zona de exclusión. Observar si hay agrietamientos, escarpes y/o rodamiento de piedras en laderas o cerros, pueden implicar riesgo de deslaves.