Voluntariado no es dar órdenes sino ser ejemplo: Cyntia Paytan

En su conferencia, a la que asistieron más de seiscientos jóvenes de la Universidad de Colima, la voluntaria peruana Cyntia Paytan dijo que la educación y la salud son dos de los elementos fundamentales para el desarrollo de las familias y para resolver los problemas que enfrenta la sociedad.

Ella participó en el Congreso de Desarrollo Humano y Voluntario “Ser feliz por elección”, organizado por la Universidad de Colima a través del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) con la charla “Con vocación de servicio, voluntad, pasión y compromiso”, que dictó en el paraninfo de esta casa de estudio.

Una frase que la ha inspirado en su ya larga vida de voluntaria, compartió, es la que solía decir la madre Teresa de Calcuta: “El que no vive para servir, no sirve para vivir”. A esta frase le suma una que le dijo su mamá: “Tienes las alas necesarias para volar lo más alto, lo más bajo, lo más lejos y lo más cerca que quieras”.

Contó casi toda su vida, desde pequeña en el Perú y su labor de voluntaria en varios países, hasta el reconocimiento que le hicieron al nombrarla uno de los 250 Jóvenes Líderes de las América, lo que le permitió conocer a Barack Obama, presidente de Estados Unidos.

Aclaró que el voluntariado no es sólo darles regalos a los niños, a los pobres o a los viejos “ni tampoco dar órdenes, sino enseñar con el ejemplo”, porque su idea “es dejar una huella que no desaparezca a la menor brisa y que esté hecha desde el corazón”.

El voluntariado, para ella, tiene que ver con el servicio, que entiende como “brindar algo a los demás, ofrecer algo que no sea sólo material, sino que ofrezca beneficios para todos. Hay que hacer equipo, sumarnos con voluntad y no sólo vernos a nosotros mismos”.

Insistió mucho en la idea de sumarse, pero de hacer esto con las herramientas más útiles, que realmente sirvan a un propósito. Además, dijo, si se quieren lograr objetivos debe de trabajarse desde lo que llamó una “solidaridad horizontal”, en la que nadie manda y todos contribuyen a un mismo fin.

Por último, comentó que ahora su trabajo se orienta cada vez más hacia la toma de conciencia de la importancia que tiene trabajar de manera sostenible, para transformar de manera positiva el mundo y lograr así algo significativo.