Colima.-El Ayuntamiento de Villa de Álvarez se justificó en una rueda de prensa que la obra de remodelación de la Av. Ayuntamiento fue supervisada por varios órdenes de gobierno y laboratorios externos, por lo que insinuó no solo ellos son los responsables.
La alcaldesa, Yulenny Cortés León dijo que aún no tienen determinado cuál fue la causa que provocó el daño de esta avenida que se pudo observar durante este martes 03 de octubre, tras la lluvia que se registró en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez.
“Nos dimos cuenta al caminar sobre la misma vialidad que corrían aguas negras por la misma, al parecer el drenaje pluvial tuvo un desperfecto en la misma, pudiera ser que esto haya ocasionado parte de lo que vimos”.
Guillermo Ochoa Llamas director de Construcción del Ayuntamiento dijo que esta obra fue licitada.
“Esta obra por el costo de la misma nos obliga a hacer una licitación publica nacional, partiendo nosotros de un proyecto de un análisis previo, de una carpeta que las manda a calcular, la cual nos arroja los datos técnicos para su construcción, la obra se licita, se le otorga a la empresa que cumple con las condiciones técnicas más factibles para el ayuntamiento, este caso es la propuesta de menor costo que cumple con las especificaciones”.
Ochoa Llamas detalló que este proyecto se realizó con recursos del fondo metropolitano y que todo el proceso de la obra tuvo varias revisiones.
“Durante el proceso de la misma nosotros contamos con supervisión, tanto por parte de nosotros como municipio que es parte del área de obras públicas, se cuenta con supervisión externa, que es una supervisión que se contrató con los mismos recursos del fondo, hay un porcentaje para asignarlo a una supervisión externa…”.
“La supervisión externa se firma por parte de Contraloría de gobierno del estado y se caminan a través de gobierno del estado para su pago en Banobras”
El director de Construcción dijo que están determinando qué pudo haber sido la causa que dañó la obra.
“La precipitación que hubo, desconocemos si pudo haber colapsado algún drenaje, alguna tubería de drenaje, ver con Ciapacov”.
“Partimos de un análisis que hace un laboratorio que nos dice, que nos arroja una carpeta de 5 centímetros, una carpeta asfáltica de 5 centímetros compactos una base hidráulica de 20 centímetros y es lo que está colocado”.
Añadió que quien llevó a cabo el proyecto fue la empresa CS Construcciones de Colima, a través del ingeniero Juan Manuel Cervantes.
Al cuestionar al Ayuntamiento sobre porque Manuel Cervantes hacía referencia de que desde que inicio el proyecto él les había dicho que estaba mal planeado y aun así se realizó, el gobierno villalvarense negó que esto fuera así.
“Hay una junta de aclaraciones, en la junta de aclaraciones todos los contratistas te deben pedir una aclaración, oye este documento dice carpeta de cinco centímetros, ‘yo en mi experiencia considero que requiere 7-8 centímetros’, el debió haber hecho su aclaración”.
También explicaron que el proceso de entrega- recepción de la obra no ha concluido y que sí tiene una garantía.
Cortés León indicó que para encontrar a los culpables habrá que esperar a que se hagan las valoraciones de parte de un nuevo laboratorio.
“Esperar a que nos arroje los resultados el laboratorio, la dirección obras públicas y una vez que tengamos un diagnóstico vamos a proceder, por lo pronto vamos a seguir trabajando en esta vialidad”.
“Vamos a esperar a que el laboratorio haga la supervisión, importante es saber que en la supervisión también participó gobierno del estado y gobierno federal”.
Derechos Reservados AFmedios