Colima.- Para cerrar las actividades del XVIII Coloquio Nacional de Formación Docente de Educación Media Superior “Enseñanza Innovadora y Transversalidad curricular”, que se realizó en la Universidad de Colima, Guadalupe Carmona Domínguez, profesora de la Universidad de San Antonio, Texas, dictó la conferencia “Campus viviente: Enseñanza innovadora y transversalidad curricular en Ciencias, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas (CITeM)”.
La ponente dijo que este siglo exige el desarrollo de habilidades y conocimientos, por lo cual la educación debe preparar a los estudiantes para retos futuros; esto es, para “ser ciudadanos, trabajadores, gerentes, padres, voluntarios y empresarios, y, además, para que sepan resolver problemas, cuenten con pensamiento crítico y sean colaborativos”.
Por lo anterior, ella y otros colegas crearon el proyecto “Campus viviente”, que se centra en el aprendizaje significativo y profundo y que es además un modelo inclusivo diseñado desde el aula.
Este proyecto interdisciplinar, explicó Guadalupe Carmona, consiste en integrar comunidades de aprendizaje y de investigación de diferentes universidades que cuentan con un objetivo común: conseguir un impacto educativo enfocado en las Ciencias, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas (CITeM) para una educación de calidad en los estudiantes.
Al hablar sobre este proyecto de investigación, enfocado en ambientes de aprendizaje innovadores y de fácil acceso a todos los estudiantes, comentó que se basaron en tres ejes fundamentales: 1) la creación de dicho ambiente de aprendizaje, 2) la profesionalización del docente, y 3) la evaluación basada en el diseño.
Explicó que la forma de trabajar en el aula consiste en que el profesor le plantea al alumno situaciones o problemas reales y complejos, y posteriormente le pide crear un modelo matemático para resolver dicho problema, propiciando así que reflexione y desarrolle su respuesta.
Sobre los resultados en donde se ha implementado este modelo, afirmó, “nos hemos percatado de que todos los alumnos tienen un alto porcentaje de aprovechamiento y una amplia gama de habilidades y conocimientos que los hacen de excelencia”.
Por último, Guadalupe Carmona señaló que uno de los grandes retos es seguir expandiendo la cobertura y calidad educativa de este proyecto, así como generar un gran impacto en el estudiante.