La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad de Colima, ubicada en el campus Tecomán, recibió en sus instalaciones a integrantes del Comité Mexicano del Acreditación Agrícola A. C. (COMEAA), quienes determinarán en las próximas semanas la acreditación del programa de Ingeniero Agrónomo.
Previo a la toma de protesta del comité, el director del plantel, Gilberto Manzo Sánchez explicó que la misión de este organismo es revisar la calidad de los programas de educación agrícola en México, en el ámbito de las ciencias agrícolas, forestales, ambientales, agro-negocios, zootecnia, desarrollo rural y agroindustria, a través de la evaluación periódica.
Así pues, presentó al equipo evaluador conformado por Rogelio Tovar Mendoza, director de COMEAA; Ana Laura Franco Malváiz, responsable del equipo evaluador y profesora de la UdeC; María Teresa Mondaca Cota, profesora de la Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y Anabel Ortega Rodríguez, profesora de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Manzo Sánchez dijo que los procesos de una evaluación externa contribuyen a la mejora continua de la calidad educativa, y destacó que el programa de Ingeniero Agrónomo de esta Universidad ha tenido resultados importantes gracias al esfuerzo colectivo de la planta docente, la comunidad estudiantil y del personal administrativo y de servicios.
“Nuestros egresados están comprometidos con el entorno social gracias a su formación integral, lo que nos permite seguir avanzando hacia una educación de calidad”, agregó el directivo universitario.
En representación del rector José Eduardo Hernández Nava, Sara Gricelda Martínez Covarrubias, directora general de Educación Superior, celebró que después de un lapso prolongado se lograra este proceso de acreditación: “Nos complace contar con la asistencia de los alumnos y planta docente que atestiguan el comienzo de estos trabajos, que incluyen no solamente la visita del organismo acreditador, sino también una gran cantidad de trabajo previo”, dijo.
Además, resaltó el hecho de que sean mujeres las integrantes del comité evaluador: “Es cada vez más significativa la participación de mujeres en los programas de Agronomía, pues hace poco tiempo era terreno de varones. En el caso de nuestra Universidad, tenemos el 25 por ciento de matrícula femenina en las ingenierías”, dijo.
Por su parte, Rogelio Tovar, coordinador del proceso evaluatorio felicitó a la Universidad y a la FCBA por este compromiso. “Tener un programa acreditado implica varios aspectos con profesores, alumnos, ex alumnos. Además, el de los estudiantes es un papel importante porque se evalúa su desempeño y una vez que egresan, se revisa el índice de titulación así como su desempeño en el área laboral”.
Se trata, dijo, “de tener una visión general y establecer si este programa puede ser merecedor a un programa de calidad o certificado: nos acompañan tres profesoras con gran experiencia en investigación y en la parte de evaluación; también son ingenieras agrónomas y siempre estamos en la mayor disposición de más que evaluar, tener sus puntos de vista. Siempre es necesario que alguien externo pueda decirnos qué es lo que se puede mejorar”.
Su compromiso, finalizo Tovar Mendoza, es evaluar con transparencia, equidad y compromiso, “para dejarles un buen trabajo acerca de lo que lleva a cabo este comité y que el resultado sea el que ustedes están esperando”.