Jalisco.- Con la finalidad de mejorar la capacitación de futuros policías en Jalisco, la Fiscalía General del Estado en colaboración con el gobierno de los Estados Unidos de Norte América, inauguró el stand de tiro virtual en el Instituto de Formación y Profesionalización de la dependencia.
En el evento el Fiscal General del Estado, Eduardo Almaguer Ramírez, reconoció la relación bilateral entre los dos países y lo mucho que ha beneficiado a México en materia de seguridad y procuración de justicia la ‘Iniciativa Mérida’, por lo que resaltó el beneficio para los policías de Jalisco:
“Los policías uniformados es el eslabón más delgado, pero también es el frente, la cara, el rostro del gobierno con sus ciudadanos. Por eso, es tan importante la capacitación y la formación pero sin dejar de responsabilizar en el ámbito de su competencia a cada una de las autoridades y en nuestra relación institucional y de solidaridad con nuestro vecino del norte del país con los Estados Unidos”.
Asimismo este equipo reforzará la capacitación para los futuros policías, ya que se cuenta gracias a los acuerdos de cooperación bilateral en materia de seguridad firmados entre los gobiernos de México y Estados Unidos en diciembre de 2008 a través de la ‘Iniciativa Mérida’, en base a contrarrestar la violencia ocasionada por las drogas que amenazan la frontera y en el combate a la delincuencia organizada.
A cinco años de su implementación, ha proporcionado apoyo tangible a las instituciones mexicanas de seguridad y judicial, gracias al desarrollo de un programa de asistencia bilateral, el cual se ve reflejado con la provisión de bienes y servicios.
Almaguer Ramírez, destacó los beneficios que ha obtenido Jalisco, tras la implementación de la ‘Iniciativa Mérida’.
”Por eso, la Iniciativa Mérida de hace ya algunos años, que ha venido generando recursos y fondos en temas muy específicos efectivamente en materia de capacitación, de justicia de reinserción. Hoy, Jalisco tiene tres reclusorios certificados, se está trabajando en reclusorio de sentenciados y le instruimos al Señor Fiscal de Reinserción Social que iniciaremos con el reclusorio más complejo y con el que recibimos la mayor cantidad de problemas que es el reclusorio preventivo”.
Entre los objetivos del Sistema de Simulador, están:
• Capacitar alumnos con el manejo de réplicas de armas con láser integrado
• Utilizar armas reales con kit de retroceso con el fin de obtener la función real del proceso
• Utilizar armas reales con kit de retroceso con peso real
• La ambientación del alumno en supuestos futuros para reacción inmediata
• Entrenamiento en reducción de movimientos innecesarios en situaciones similares a las reales
La inversión total del equipo que fue adquirido por el gobierno estadounidense con fondos de la ‘Iniciativa Mérida’ y entregado al Instituto de Formación y Profesionalización de la Fiscalía General de Jalisco, es de 261 mil 591 dólares, lo que en pesos mexicanos equivale a cerca de 5 millones de pesos.
Algunas de las características con que cuenta este quipo, son entrenamiento interactivo basado en video y gráficos 3D, además de escenarios interactivos lo que permitirá la mejor formación del elemento. También, ejercicios cortos y dinámicos de disparo con armas de fuego, que incorporan aptitudes de puntería, juicio y elección del momento oportuno de la toma de decisiones para el uso de la fuerza letal o no letal, dando al elemento el conocimiento de la forma de actuar en diversas situaciones. Cuenta con polígono de tiro, así como cursos de fuego interactivo.
Al acto asistió en representación de la Cónsul, el Director de Sección Consular Matthew Hurley. Así como la Fiscal Central, Marisela Gómez Cobos, el Fiscal de Reinserción Social, Carlos Antonio Zamudio Grave; el Fiscal Regional, Raúl Sánchez Jiménez, el encargado del despacho de la Fiscalía Especial para Personas Desaparecidas, Dante Jaime Haro Reyes, el Fiscal Especial en materia de Delitos Electorales, Ricardo Suro Gutiérrez y el Comisionado de Seguridad Pública del Estado, Raúl Alejandro Velázquez Ruiz. BP