Comercio entre Méx-EU por Laredo Texas genera 283 billones de dólares anuales

Manzanillo.- El 63 por ciento del comercio entre México y Estados Unidos se desplaza a través de la ciudad estadounidense de Laredo, Texas, afirmó el alcalde de ésta, Pete Sáenz al reunirse en Manzanillo con autoridades.

En conferencia de prensa , acompañado por el Secretario de Fomento Económico Carlos Domínguez Ahedo, el edil norteamericano dijo que el comercio internacional en Laredo representa un monto anual de 283 billones de dólares al cual le interesa estrechar aún más relaciones con el continente asiático.

Sobre esto último relató que analizan la posiblidad de establecer una alianza con Manzanillo para conseguir ese cometido con lo que aspirarían a reducir tiempos y por ende costos.

Pete Sáenz comentó que se realiza de momento un seguimiento meticuloso de esta relación cuyo primer paso fue el hermanamiento entre ciudades.

«La distancia es corta sobre todo comparando recorridos con otros puertos mexicanos, queremos hacer un estudio a fondo porque nos hacen falta datos duros, es parte de la negociación que se está dando y vamos a estar dando seguimiento a esa evaluación».

Luego adelantó brevemente que sugerirán a sus homólogos colimenses efectuar un viaje conjunto a algunas entidades asiáticas en el transcurso del 2018.

Por su parte Domínguez Ahedo sostuvo que Laredo representa una gran posiblidad de incrementar el potencial de Manzanillo y de conectarse con el puerto terrestre más importante del orbe.

El funcionario estatal informó que en Laredo se desplazan 14 mil camiones de carga a diario lo que habla de su importancia en el tráfico internacional de mercancías.

«La Sefome está colaborando con los estudios que sí en primera instancia habla de una relación comercial pero que busca también una alianza multisectorial que involucre a universidades, empresarios, entre otros».

En el evento estuvo presente el encargado de despacho API Manzanillo, Javier Sánchez de la Barquera; Horacio A. De León, entre otros.