Los gobiernos de México y Argentina suscribieron un nuevo acuerdo de extradición, en presencia de los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Felipe Calderón, en la residencia oficial de Los Pinos.
Miembros de sus gabinetes firmaron diversos acuerdos en materia comercial y educativa.
“Quiero destacar la voluntad compartida de México y Argentina para avanzar en el combate al crimen organizado transnacional, problema que hoy demanda verdadera cooperación internacional”, dijo el presidente Calderón en el salón “Adolfo López Mateos”.
“Hemos firmado un tratado de extradición para que tanto Argentina como México podamos reclamar y entregar a personas que hayan infringido la ley y a las que se les haya iniciado un procedimiento penal», abundó el mandatario.
Cristina Fernández de Kirchner abrió su discurso con una disculpa por la cancelación de su visita el pasado 15 de abril a México debido a un problema de hipotensión.
Destacó que a la generación del bicentenario en ambas naciones les toca enfrentar el mayor reto que es la desigualdad, como en aquel tiempo defender la independencia, sin que ello implique compararse con los padres de la patria porque las críticas serían mañana en los editoriales, comentó.
“Si hace 200 años los patriotas lucharon por la libertad, el compromiso nuestro es la lucha por la igualdad (…) No quiero de esta manera, por favor, compararme con los Padres de la Patria, porque yo sé que mañana alguna editorial de los diarios de mi país dirán: ‘Se están comparando con los fundadores de la Patria’. No, de ninguna manera”, precisó la mandataria.
Debido al clima que se vive en México, Fernández agitó su abanico mientras habló Calderón, pues el aire acondicionado del salón estaba apagado. Sin embargo, la presidenta no pudo ocultar su molestia con un gesto cuando escuchó el “click” de las cámaras fotográficas y los “flashes”. Una vez que terminó Calderón su discurso fue encendido el aire acondicionado.
Ambos presidentes destacaron que las relaciones entre los dos países pasan por su mejor momento, pero aún se puede hacer más.
Calderón informó que también se firmó un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Técnica y Científica para la prevención y control de la degradación de tierras y lucha contra la desertificación y mitigación de la sequía.
Y en materia de ciencia se suscribieron protocolos entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina, que permitirá la creación de dos centros virtuales especializados: uno en biotecnología y otro en nanociencia y nanotecnología, se precisó.
Lamenta que no aprobaran reforma
Por la tarde, Calderón inauguró la Sexta Conferencia sobre Empleo y Desarrollo IZA-Banco Mundial en la sede del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), ante varios cientos de estudiantes de esa casa universitaria.
Consideró una lástima que no haya sido aprobada la reforma laboral y dijo que quien tiene qué explicar las razones son quienes la frenaron.
“Es verdaderamente una lástima que estando lista esa legislación y habiéndose alcanzado consensos de fondo por muchas limitaciones que tenga, se haya frenado por intereses totalmente distintos, a mi juicio el del bienestar de los trabajadores, cálculos políticos, lo que sea, creo que la explicación más que darla yo la deben dar quienes frenaron la legislación laboral, pero es imprescindible que cambie la legislación laboral en el país y que se hagan a un lado esos cálculos de cualquier otro tipo que no sea, precisamente el bienestar de los trabajadores y el crecimiento del país”, abundó el mandatario.
En otras ocasiones el Presidente ha dicho que la ley vigente no permite crear empleos e inhibe el desarrollo.
La ley vigente data de 1970 e “impone severas dificultades para crear contratos laborales flexibles, dificulta la incorporación de jóvenes al mercado laboral formal, genera incentivos adversos al aumento de la productividad, impone altísimos costos de entrada y salida laboral del mercado formal para personas y empresas con lo cual inhibe la creación de trabajos, es decir, la Reforma Laboral que necesitamos es para crear más puestos de trabajo en el sector formal, sobre todo, sobre quienes tienen más restricciones y requieren más flexibilidad en el mercado que son los jóvenes y las mujeres”, comentó ayer ante la comunidad del ITAM.
El Presidente también admitió que la falta de oportunidades para los jóvenes es campo fértil para ser enrolados en las filas del crimen organizado.
“La falta de oportunidades para los jóvenes es, evidentemente, uno de los factores que inciden, por ejemplo, en el reclutamiento de bandas criminales o también en el crecimiento de adicciones en México.
“Tan sólo las encuestas de adicciones, por ejemplo, en 2004 y 2008, reflejan que el consumo de cocaína se duplicó en cuatro años en el país”, reconoció el presidente Felipe Calderón.
Con información del Universal