Estados Unidos mata a un alto mando de Al Qaeda en Pakistán

Un avión espía estadounidense mató anoche a un alto mando del grupo terrorista Al Qaeda, Mohammed Ilyas Kashmiri, en un bombardeo en el área tribal paquistaní de Waziristán del Sur, según confirmaron hoy fuentes de los insurgentes.

Un portavoz de la formación yihadista Harkatul Yihad al Islami (Huji) anunció la muerte de Kashmiri en el ataque, informaron diversos medios paquistaníes.

El avión no tripulado norteamericano lanzó ayer a última hora sus misiles contra un refugio insurgente en Waziristán del Sur, región tribal fronteriza con Afganistán, y acabó con la vida de al menos ocho personas.

Fuentes oficiales paquistaníes no confirmaron a Efe la muerte de Kashmiri aunque admitieron el ataque aéreo en Waziristán del Sur.

Las autoridades estadounidenses y paquistaníes niegan en público los ataques de aviones no tripulados en la frontera afgana.

Fuentes de inteligencia admiten, no obstante, en privado que existe colaboración entre Washington e Islamabad en la lucha contra los grupos insurgentes que operan en la línea fronteriza.

Kashmiri, con cuyo fallecimiento por la acción de aviones espía se especuló en otras ocasiones, ascendió en la cadena de mando de Al Qaeda tras la muerte de Osama Bin Laden en Pakistán a manos de fuerzas de elite de EEUU el pasado 2 de mayo.

En el nuevo organigrama de Al Qaeda que según fuentes cercanas al mundo insurgente se formó tras la muerte de Bin Laden, Kashmiri pasó a encabezar una de las ramas de la red terrorista, la denominada «Brigada 313».

El jefe terrorista muerto fue relacionado con numerosos planes para atacar objetivos occidentales y con el asalto insurgente el pasado mayo a una base militar de la ciudad sureña de Karachi, que mantuvo a la Marina paquistaní en jaque durante 17 horas.

Su aparición en entrevistas o mensajes en los medios del Sur de Asia era relativamente frecuente comparada con la de otros comandantes insurgentes.

Durante la guerra en Afganistán en la década de 1980, Kashmiri luchó junto a los «muyahidines» afganos contra los soviéticos, más adelante dirigió su actividad a la región de Cachemira -en disputa entre India y Pakistán-, y poco a poco fue asumiendo mayor responsabilidad en las redes yihadistas.

Islamabad, 4 jun (EFE).- Al menos ocho presuntos insurgentes murieron hoy en un nuevo ataque de un avión espía de EEUU en la región tribal paquistaní de Waziristán del Sur, informó el canal televisivo «Dunya».

Un avión no tripulado norteamericano lanzó tres misiles contra un refugio insurgente en la zona de Wana, cerca de la frontera con Afganistán, y acabó con la vida de ocho personas, según fuentes sin identificar citadas por ese canal de televisión.

La mayoría de este tipo de ataques ha tenido lugar este año y durante 2010 en la vecina región tribal de Waziristán del Norte, bastión de redes yihadistas y facciones talibanes paquistaníes y afganas.

Aunque en Waziristán del Sur también hay presencia insurgente, EEUU presiona desde hace casi un año para que Pakistán lance una operación antitalibán en Waziristán del Norte.

Tras la visita hace una semana de la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, que acudió a Islamabad para intentar recomponer las relaciones tras la muerte de Osama Bin Laden en territorio paquistaní, la prensa especuló con el inminente inicio de una ofensiva en esta región.

Responsables militares y del Gobierno han negado durante los últimos días que se haya decidido lanzar la operación, que EEUU considera fundamental para la seguridad de sus tropas desplegadas en Afganistán, atacadas por algunos grupos que buscan refugio en las zonas tribales de Pakistán.

El conductor Atta Muhammad conversa con la prensa tras contestar preguntas ante el tribunal que investiga la muerte de cinco rusos que viajaban en su vehículo, el pasado 17 de mayo, en Quetta (Pakistán) hoy, sábado, 4 de junio de 2011. Oficiales rusos aseguran que las cinco personas abatidas en Quetta eran rusos, no chechenos como se creía en un principio. Los cinco fueron asesinados tras negarse a parar en un punto de control a las afueras de Quetta el pasado 17 de mayo. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí