Reconocen a los ganadores del Premio Estatal de Ecología 2011

En el marco de los festejos por el Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno del Estado reconoció a través del Premio Estatal de Ecología a los colimenses que realizan o han realizado actividades en pro del medio ambiente y la ecología.

En acto llevado a cabo en el salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, el secretario general de Gobierno, Jesús Orozco Alfaro, señaló que el premio estatal de Ecología significa un estímulo al compromiso de los colimenses por la preservación del medio ambiente.

El funcionario expresó que el cuidado del medio a ambiente es un asunto transversal incluido en el Plan estatal de Desarrollo 2009-2015 (PED) “y es nuestro deber procurar acciones que permitan elevar nuestra calidad de vida”, apuntó.

Orozco Alfaro puntualizó que se trabaja en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Urbano a fin de mejorar la zona arqueológica de “La Campana”, por lo que este proyecto es de gran relevancia para el Gobierno estatal, ya que forma parte del patrimonio colimense y contribuye al mejoramiento de la vegetación.

Informó que esta en marcha la creación del Instituto de Ecología, el cual estructurará nuevos planteamientos de mejora para las áreas más importantes de ese ámbito.

En su intervención, el Secretario de Desarrollo Urbano, Francisco Aguilar Zaragoza, indicó que el cuidado del medio ambiente representa para el Gobierno del Estado un tema fundamental, por lo que el premio Estatal de Ecología es el reconocimiento que se otorga a los integrantes de la sociedad que realicen o hayan realizado acciones relevantes en materia de Protección, Conservación y Mejoramiento del ambiente en el estado de Colima, así como el Manejo sustentable de los recursos naturales.

Así mismo felicitó a los ganadores por su empeño e invitó a la población a continuar realizando acciones por el cuidado y conservación del medio ambiente, pues sólo con el trabajo coordinado podremos tener resultados que sin duda derivarán la mejora de la calidad de vida de los colimenses.

Por su parte, Rosalba Thomas Muñoz a nombre de los ganadores del Premio Estatal de Ecología 2011 Miguel Álvarez del Toro, señaló que el medio ambiente también se vincula con la política, la pobreza y otras áreas del desarrollo social; puntualizó que la versatilidad de cada proyecto permite seguir contribuyendo para crear una mejor sociedad.

Se informó que en la categoría de Proyectos Especiales resultó ganador Carlos Alonso Pérez Araujo con su proyecto “Modelo lógico para el tratamiento de la basura tecnológica” que busca beneficiar el Medio Ambiente reduciendo el impacto de la compubasura por medio de la reutilización y reciclado del equipo de cómputo.

Pedro Octavio González Cruz fue el acreedor del premio en la categoría de Conservación de los Recursos Naturales con su proyecto “Granja Integral La Lomita” que aborda el tema del manejo integral y sustentable de los recursos naturales en el proceso de producción de cultivos, producción de biogas y cría de animales de granja para el consumo humano.

De igual forma, con el proyecto “Invernadero Escuela” Esther Meléndez Moreno y Pedro García Gutiérrez resultaron ganadores en la categoría de Cultura Ambiental, dicho plan tiene el objetivo de Cultivar Plantas Alimento para las familias y promover la cultura ambiental por medio de un invernadero-escuela capaz de producir alimentos, ahorrar agua, cuidar la economía familiar y ser utilizado como terapia ocupacional para los adultos mayores y los jóvenes en rehabilitación.

Por su parte, el Bachillerato EMSAD No. 14 de la localidad de Caleras participó con el proyecto “Rescate Ecológico Caleras” que busca apoyar al mejoramiento de la calidad Ambiental de Caleras a través del impulso de acciones para la gestión integral de los residuos sólidos con la participación activa de estudiantes, docentes y padres de familia de la localidad.

Finalmente, Rosalba Thomas Muñoz resultó ser la ganadora de la categoría de Investigación Científica y Tecnológica con el proyecto denominado “Educación Ambiental Orientada al cambio y la Innovación en Educación Superior”, dicho trabajo busca generar un modelo de programas de educación ambiental para nivel superior y posgrado en el que se integren todas las disciplinas y que pueda ser tomado por alumnos de semestres avanzados a cualquier área y permita desarrollar desempeños reales y pertinentes para resolver determinados problemas ambientales.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí