Durante varios días la profesora investigadora Jeanne Schreurs de la Universidad de Hasselt, Bélgica, realizó una visita a la Universidad de Colima, particularmente a la Facultad de Telemática, con la finalidad de analizar las posibilidades de establecer un programa académico entre ambas instituciones, donde se conjunten las áreas de administración y de ciencias de la computación.
Sobre este primer contacto, la académica puntualizó que el interés surgió gracias a un proyecto de investigación presentado durante una conferencia internacional en la que participan redes de investigadores donde conoció al director de la Facultad de Telemática de la U de C, Ricardo Acosta y al profesor de la misma, Arthur Walter Edwards Block. “Ellos me invitaron a venir y aquí conocí a Genoveva Amador Fierros y al personal de la Secretaría de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica y ahora pensamos trabajar en otros programas de cooperación”.
Abundó que es precisamente Genoveva Amador quien ahora la ha invitado a seguir trabajando en la formalización en los lazos de cooperación entre las dos universidades. “Se están estableciendo las bases para la cooperación formal y tratamos de convencer a más personas de cada institución en este proyecto de internacionalización”.
Después de asegurar que la movilidad estudiantil es uno de los procesos más importantes en la internacionalización de las universidades, la entrevistada señaló que la razón principal de su visita es participar en un proyecto innovador de las instituciones donde los estudiantes de informática y administración de ambas universidades pueden involucrarse.
Este modelo, bajo el que trabaja la Universidad de Hasselt en sus programas internacionales, dijo, es una fusión de disciplinas que incluye áreas del conocimiento como administración y negocios y tecnologías de la información, en el cual alumnos de ambas áreas trabajan en un programa conjunto y se adentran en el conocimiento en el que les hace falta especializarse.
De consolidarse el proyecto académico, añadió la investigadora, estudiantes de las dos universidades realizarían el primer año de la maestría en la institución belga tomando las materias de administración, mientras que el segundo año de este posgrado tendría lugar aquí en Colima con la parte que corresponde a las ciencias computacionales en la Facultad de Telemática.
Es así como se obtendría un grado de la Universidad de Hasselt y el título también como maestro en informática o ciencias computacionales de la Universidad de Colima, es decir dos títulos, dijo Jean Schrerus.
Al hablar de los beneficios que este programa tendría, manifestó que además de la movilidad la relación se puede expandir a la investigación. “Esto es importante, añadió, sobre todo en el caso de su universidad, ya que uno de sus principales objetivos es la investigación con impacto internacional”.
En este sentido, puntualizó que la Universidad de Hasselt tiene contactos con instituciones de la Unión Europea gracias al programa de movilidad ERASMUS, aunque también gozan de una buena relación con países del Medio Oriente, con China, Estados Unidos y Canadá, mientras que los lazos con América Latina recién comienzan gracias al contacto con la Universidad de Colima, que hasta el momento era una región sin explorar en cuanto a cooperación académica.
Al hablar sobre su universidad, comentó que la de Hasselt es una institución pequeña, con una matrícula de tres mil estudiantes y con 35 años de existencia, que se encuentra situada al norte de Bélgica, en la ciudad del mismo nombre.
“En Bélgica existen las universidades principales en las que se puede estudiar cualquier tipo de disciplina y por otra parte aquellas que son más pequeñas en dimensión, son regionales y se especializan en ciertas áreas del conocimiento. De estas características es la casa de estudios de Hasselt, que tiene cuatro facultades, todas ellas con niveles de licenciatura, maestría y doctorado y en donde se realiza investigación”, apuntó la visitante.
Por otra parte, informó que su institución se ha enfocado en crear grandes centros de investigación por lo que han iniciado y participado en sólidos proyectos de esa índole a nivel internacional. La de Ciencias Económicas y Negocios, es la Facultad más grande y numerosa, y es donde ella se desempeña.
En este centro educativo, prosiguió, se tienen programas de estudio a nivel licenciatura como economía aplicada, ingeniería administrativa, sistemas de información para los negocios, así como maestría y doctorado en áreas administrativas. También tiene dos programas internacionales de maestría en administración de sistemas de información y estrategias de mercadotecnia internacional.
Comentó, de la misma manera, que precisamente como encargada de internacionalización en la Facultad de Ciencias Económicas y Negocios está segura de que la Universidad de Colima y la de Hasselt comparten un mismo objetivo y a partir de la relación que ya empezó con el personal de la Facultad de Telemática se podrán integrar más adelante nuevas disciplinas.