Entre julio y agosto, al menos 137 árboles caídos en la entidad por lluvias

Colima.- Aunque la Unidad Estatal de Protección Civil de Colima no tiene una cifra exacta de cuantos árboles han caído en la entidad durante la actual temporada de lluvias, al menos entre julio y agosto se han registrado 137 árboles colapsados en la entidad, de acuerdo a reportes que la propia dependencia ha dado.

Al ser entrevistado por AFmedios sobre este tema, el director operativo de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma, dijo que han sido “varios” y aunque no existen números históricos, este 2018 es el año en el que más números de árboles caídos se ha visto.

Mencionó que aunque se hicieron trabajos previos en coordinación con las Unidades Municipales, para detectar árboles en riesgo de caer, pero se ha vuelto complicado detectarlos.

Del 8 de julio al 13 agosto se registraron los siguientes números de árboles caídos: el 8 de julio fueron 11, el 9 de julio 30, el 11 de julio 8, el 26 de julio 33, el 28 de julio 14, el 9 de agosto 27 y el 13 de agosto 14, sumando así los 137.

“Es muy difícil esta situación, ya que árboles con aparente estado óptimo han colapsado (…) pedirle a la población que si detectan un árbol que pudiera ser inseguro lo reporten, los árboles muy secos, muy viejos, pedirle a la población que colabore, que participe en denunciarlos para atenderlos”.

Ursúa Moctezuma solicitó a la población cuidar y atender los árboles que tiene en su propiedad.

“A veces sé que es más fácil llamar a las autoridades para realizar la poda, pero a veces nosotros, o las autoridades municipales tenemos mayor carga de trabajo y entiendo que es bueno que haya árboles, pero también hay que ser responsable”.

El director operativo de PC explica que hasta el momento no se tiene la cifra de dónde han caído el mayor número de árboles en la entidad.

“Creo que va en función de donde se registren los fenómenos hidrometeorológicos donde han caído, aunque si han caído algunos cuando no hay tormentas”.

Uno de estos casos fue la comunidad de Cofradía de Hidalgo, en Tecomán, en donde una tormenta puntual dejó varios árboles y postes caídos.

La directora del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), Angélica Patricia Ruíz Montero, dijo que han trabajado en coordinación con todos los municipios, haciendo recorridos en las diferentes carreteras para identificar árboles que están a punto de caer y atendiendo los reportes en donde dan su opinión técnica de las condiciones del ejemplar.

“Revisamos y damos nuestra opinión, correspondiéndole a los Ayuntamientos hacer las acciones a través de servicios públicos”.

“Si el árbol está en riesgo en términos fitosanitarios, si está hueco o si puede tener realmente un riesgo a caer, entonces hemos cambiado un poquito la estrategia, ya no es solamente con ecología”.

Ruíz Montero consideró que se tienen que intensificar los operativos bajo el esquema de Protección Civil.

Por su parte, Álvaro Martínez Espíndola, integrante de la Asociación Civil de Biotopo en Colima dijo que la caída de los árboles en la actual temporada de lluvias se debe a la salud de estos y las condiciones en las que está el lugar en donde fueron plantados.

“Por ello lo que se tiene que hacer es sembrar las especies adecuadas en el sitio adecuado y darle un mantenimiento adecuado al árbol, que es algo que no se da”.

Martínez Spíndola dijo que otro de los factores es que las instituciones encargadas de podar los árboles lo hacen de una forma incorrecta.

“No respetan la técnica de la poda correcta y luego se vienen los problemas en el follaje”.

Martínez Espíndola indicó que si se ve por debajo de la copa del árbol, se pueden observar varias ramas verdes y en medio ramas muertas, estas últimas se dan por sellarlas y no cortarlas al ras.

“Ahí pueden entrar virus, pueden entrar hongos, que se generan en la base del árbol, eso daña la raíz daña el tronco y los troncos están huecos o tienen una parte muerta uno no lo nota hasta que va y ve detalladamente el árbol”.

Consideró importante que se capacite al personal sobre cómo hacer una buena poda y se den cursos a la población sobre el mismo tema.

“Se tienen que capacitar a veces las instituciones, se justifican que es por la premura de tiempo, pero se debería de buscar la capacitación para que los arboles sean podados correctamente”.

Álvaro Martínez también solicitó a la población apoyar los dictámenes que se realizan sobre un árbol que está en riesgo y que debe ser podado o removido, como en el caso del árbol ubicado en la Calzada Galván, que estaba recargado sobre parte de la estructura del 29 Batallón de Infantería.

Derechos Reservados AFmedios