Del 20 de agosto al 14 de septiembre, guías técnicos y personal operativo del Instituto Especializado para la Ejecución de Medidas para Adolescentes (IEEMA) participan en un diplomado de especialización para los operadores del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
El curso es coordinado por la Dirección General de Educación Continua de la Universidad de Colima, en el marco de un convenio con el gobierno del estado a través del Instituto de Formación, Capacitación y Profesionalización Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
En su intervención, Rosendo Sánchez Velasco, director de Educación Continua, señaló en el arranque de este curso que la UdeC, “desde su política de Educación con Responsabilidad Social, se suma a las tareas que desarrollan el gobierno del estado y el federal para lograr los objetivos que permitan una mejor atención en los servicios de justicia”.
En su turno, Arturo Bravo Ramírez, director general del Instituto Especializado en la Ejecución de Medidas para Adolescentes, mencionó que esta primera capacitación tiene como propósito que los servidores conozcan la importancia de la especialización en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes y, en consecuencia, “sean garantes de los servicios que se brindan a la comunidad”.
Mencionó que el nuevo modelo de justicia penal para adolescentes es un desafío, esto en virtud de que es necesario encontrar un sistema que impulse la especialización de todos los servidores para obtener resultados de acuerdo con la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes.
El programa académico del curso señala como objetivo brindar conocimientos teórico-prácticos que permitan la implementación de estrategias que coadyuven al logro de los objetivos institucionales, con apego a la legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos.
Previo a la declaratoria inaugural, José Ramón Valdovinos Anguiano, secretario ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma de Justicia Penal en Colima, dijo que este curso impulsa un proyecto de profesionalización en la atención a los adolescentes.
Mencionó que la capacitación es parte de un compromiso que el Gobierno del Estado de Colima ha establecido para implementar el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Asimismo, destacó el hecho de que la Universidad de Colima sea partícipe de este esfuerzo del gobierno del estado “para que el personal cuente con la capacidad para su desempeño eficiente”.
En la apertura oficial del curso se contó con la asistencia de Alejandro Guerrero, director del Instituto de Capacitación Policial; Santiago Velasco Villalpando, secretario técnico del Consejo de Vinculación de la UdeC; Esmeralda Lucatero, integrante del Consejo de Vinculación, y Minerva Rincón, coordinadora académica de este diplomado.