Colima.-En lo que va de la temporada de lluvias 2018, se han desarrollado 25 de los 32 ciclones tropicales (18 para el Océano Pacifico y 14 para el Atlántico), pronosticados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).De los 25 sistemas que se han formado, solo dos han impactado en México, Bud por el Océano Pacífico y Alberto en el Atlántico.
Al inicio de la temporada, en mayo del año en curso, la Conagua pronosticaba que en el país impactarían entre cuatro y seis ciclones tropicales.
De los 18 sistemas previstos para el Pacífico han pasado 16: nueve huracanes y siete tormentas tropicales.
Los huracanes que se han formado son Aleta (categoría 4), Bud (categoría 4), Fabio (categoría 2), Héctor (categoría 4), Jhon (categoría 2), Lane (categoría 5), Miriam (categoría 2) y Olivia (categoría 3).
Las Tormentas Tropicales que se han formado son Carlotta, Daniel, Emilia, Gilma, Ilean, Kristy y Paul (activo).
De todos estos sistemas solamente el huracán Bud ha impactado en territorio mexicano, el cual entró por Baja California Sur.
El pronóstico para el Pacífico es que de los 18 ciclones tropicales, ocho serían tormentas tropicales (ya van siete), cuatro huracanes categoría 1-2 (ya van tres), y seis categoría 3-4-5 (ya van cinco).
A pesar de que con dos ciclones más que se formen en el Pacifico se acabaría la temporada de este lado, ninguna instancia meteorológica nacional ni internacional ha manejado un pronóstico nuevo, como ocurrió en el 2017.
Sin embargo los nombres propuestos para esta temporada por la Organización Meteorológica Mundial, a principio de este año, son más de 18 para el Pacífico, por lo que quedarían:
- Rosa
- Sergio
- Tara
- Vicente
- Willa
- Xavier
- Yolanda
- Zeke
Océano Atlántico
De los 14 sistemas previstos para el Atlántico han pasado nueve: tres tormentas subtropicales, una tormenta tropical y cinco huracanes.
Los huracanes que se han formado son Beryl (categoría 1), Chris (categoría 2), Florence (categoría 4 y actualmente activo), Helene (categoría 2 y actualmente activo) e Isaac (categoría 1 y actualmente activo).
Las tormentas subtropicales que se han formado son Alberto, Debby y Ernesto. La tormenta tropical que se formó fue Gordon.
De todos estos sistemas solamente la tormenta subtropical Alberto impactó en territorio mexicano, la cual entró por Yucatán.
El pronóstico para el Atlántico es que de los 14 ciclones, siete sean tormentas tropicales (solo ha ocurrido una y tres tormentas subtropicales), cuatro huracanes categoría 1-2 (han ocurrido cuatro) y tres huracanes categoría 3-4-5 (actualmente está activo uno).
Los nombres propuestos para esta temporada por la Organización Meteorológica Mundial, a principio de este año, son más de 14 para el Atlántico, por lo que quedarían:
- Jocye
- Kirk
- Leslie
- Michel
- Nadine
- Oscar
- Patty
- Rafael
- Sara
- Tony
- Valerie
- Wiliam
Sin embargo recientemente la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) informó que hay una probabilidad de una temporada de huracanes en el Atlántico por debajo de lo normal.
Lo anterior teniendo en cuenta que hay un fenómeno de El Niño en desarrollo, temperaturas de la superficie del mar más bajas que las normales, cizalladura del viento más fuerte y aire más seco.
NOAA informa que hay un 60 por ciento de probabilidad de una temporada inferior a la normal, un 30 por ciento de posibilidades de una temporada normal y solo un 10 por ciento de una temporada superior a la normal.
Esto diferente al pronóstico a finales de mayo que exigía una temporada normal o ligeramente superior a la normal.
Una temporada promedio en el Atlántico trae 12 tormentas, 6 huracanes y 3 huracanes importantes.
Derechos Reservados AFmedios