Colima.- El Congreso del Estado designó a Leticia Chávez Ponce, René Rodríguez Alcaraz y Sergio Marcelino Bravo Sandoval, como magistrados propietarios del Supremo Tribunal de Justicia del Poder Judicial del Estado (STJE) por un periodo de seis años.
Los nuevos magistrados sustituirán a Jorge Magaña Tejeda, María del Rosío Valdovinos Anguiano y Rocío López Llerenas Zamora, a quienes el Congreso del Estado otorgó pensión por jubilación el pasado 22 de agosto.
Dichas designaciones fueron presentadas por el gobernador José Ignacio Peralta, y por su parte los integrantes de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, presidida por Crispín Guerra Cárdenas, les hicieron las entrevistas correspondientes.
Crispín Guerra mencionó que se tuvo la oportunidad de compulsar lo expuesto en los expedientes, y a su vez corroborar la capacidad y preparación para desempeñar adecuadamente el cargo para el que fueron propuestos; bajo esas consideraciones resultaron idóneos para ocupar el cargo.
Leticia Chávez Ponce, René Rodríguez Alcaraz y Sergio Marcelino Bravo Sandoval, que fungirán como magistrados propietarios del STJE por un plazo de seis años, rindieron este martes la protesta de ley, en un espacio solemne que se abrió durante la sesión extraordinaria del Congreso del Estado.
Leticia Chávez Ponce, es colimense y abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, actualmente cursa la Maestría en Derecho Familiar en el Instituto Colimense de Estudios Superiores y hasta este martes fue titular del Juzgado Auxiliar en Materia Familiar.
La nueva magistrada ha sido secretaria actuaria de los juzgados Mixto Civil y Mercantil de Villa de Álvarez, Mixto Civil y Familiar de Colima y Mixto Civil y Mercantil de Colima, además de haber sido secretaria segunda y secretaria primera de Acuerdos del Juzgado Mixto Civil y Familiar de Colima.
Fue jueza interina del Juzgado Familiar de Colima; secretaria de Acuerdos de la Sala Mixta Civil, Familiar y Mercantil del STJE; jueza del Juzgado Tercero Familiar del Primer Partido Judicial de Colima; jueza de Primera Instancia del Juzgado Tercero Familiar del Primer Partido Judicial de Colima y jueza Mixta de Primera Instancia en Civil, Familiar y Mercantil de Colima.
Por su parte el colimense René Rodríguez Alcaraz estudió en Baja California la carrera de Profesor Normalista de Educación Primaria y posteriormente la Licenciatura en Derecho en el Instituto Cuautlatóhuac, en la Ciudad de Tijuana.
Rodríguez Alcaraz ha sido profesor en las materias de Derecho Fiscal y Derecho Mercantil en la Facultad de Contabilidad y Administración de Empresas de la Universidad de Colima y en la Facultad de Derecho, de la que también fue su director.
Como abogado se ha desempeñado en el área jurídica del IMSS, de Bancomer, Banco Mexicano, Banco Nacional de Comercio Interior, Aga de Occidente, Centro de Desarrollo Infantil Gandhi, Colegio Campo Verde y Peña Colorada.
Fue presidente y magistrado numerario del Tribunal Electoral del Estado de Colima; secretario General de Gobierno del Estado de Colima y magistrado propietario del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Colima.
Sergio Marcelino Bravo, originario de Manzanillo, es abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima y maestro en Derecho Constitucional y Administrativo por la División de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, además cuenta con estudios de Especialidad en Criminalística por la Facultad de Derecho de la U de C.
En el Poder Ejecutivo Estatal se desempeñó como Abogado “A” de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Gobierno; en la Procuraduría General de Justicia del Estado fungió como oficial secretario del Ministerio Público en Manzanillo y como agente del Ministerio Público del fuero común en la Jurisdicción de Santiago; en el Gobierno del Estado también fue secretario de Turismo.
En el Poder Legislativo fue asistente del Diputado Gilberto García Nava en la 48 Legislatura; fungió como Diputado Local en la 53 Legislatura del Estado, por el XII Distrito Local Electoral, habiendo presidido de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales.
En el ámbito de la administración de justicia, ocupó las funciones de secretario actuario de la Sala General del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal en el año de 1993 y Secretario de Acuerdos de la misma Sala en el año de 1994.
Derechos Reservados AFmedios