Entre sorbos de café y un mundo de letras que hilvanaron historias dando vida a cuentos de la autoría de más de 10 alumnos de edades y profesiones diversas que manifestaron con su asistencia la inquietud de ser escritores, inició en punto de las 7:00 de la tarde de este martes el Taller Práctico de Narrativa bajo la instrucción del escritor jalisciense Roberto Villa, en la sala audiovisual Alberto Isaac de Casa de la Cultura de Colima, bajo la organización del Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura.
Aspectos cómo qué es un cuento, cómo deben iniciar el texto, su brevedad, cómo encontrar la inspiración para crear historias; además de lectura de autores y de los cuentos de los asistentes, las cuales serán evaluadas por sus compañeros y por rOBERTO vILLA, son algunas de las actividades que se realizarán en este taller, además de ejercicios prácticos con el que su instructor ganador de la Palma de Oro de un concurso Internacional de Cuento, efectuado en Quetzaltenango, Guatemala, garantiza que van a ser escritores.
“Porque ser escritor es tener una disciplina de constante escritura y lectura, y si quieres ser el mejor en tu trabajo necesitas trabajar y ver su nombre publicado en una revista, libro, periódico, en algo”, pues comentó que se logró el compromiso de publicar semanalmente en el Comentario el mejor cuento que surja del taller, además de que se pretende hacer una selección de los mejores cuentos para incluirse en la edición de un libro al final del curso.
Además, cada martes se destinará un tiempo para leer los cuentos de los alumnos, de los cuales podrán opinar sus compañeros pues “una de las cosas importantes del taller es que aprendan a leer y aprendan a escuchar” agregó este escritor “los trabajos me los llevo, los marco de acuerdo al estilo de cada uno que considero incorrecto del cuento, manejo del lenguaje, exceso de personajes, que está mal y le explico, porque cada semana se los regreso y así cada uno verá su progreso”.
Lecturas de Anton Chejov, Horacio Quiroga, Guy de Maupassant, Kafka, Octavio Paz y del propio instructor, serán las que martes con martes durante tres meses se utilizarán con la finalidad de conocer el estilo de cada escritor, además de buscar las partes más esenciales del cuento, tales como el principio, el nudo y el desenlace.
Este escritor cuyas obras están agotadas, explicó que un buen cuento te debe atrapar desde el inicio “que te cuente algo que resulte tan interesante que se te grabará para siempre y después lo vas a recontar con tus propias palabras en otros lugares y situaciones, el cuento debe tener un final sorpresivo que golpee, que saque de las casillas y el escritor debe estar jugando con el lector para hacerle creer que las cosas van a ser de un modo y de pronto cuando él quiere les das la vuelta y surge algo totalmente diferente a lo que imaginaba, sin que tengas que hacer un cuento tramposo, donde le pones un final que no venía al caso, el cuento debe llevar una secuencia lógica y un final lógico, aunque sea un cuento fantástico”.
Las inscripciones aún continúan abiertas por las tardes en Leandro Valle #33 entre Zaragoza y Madero, en el Centro de Colima ó vía electrónica en la dirección roberto_villa_escritor@hotmail.com. Si requiere mayor información se puede comunicar al celular 044-312-110-66-29 o al facebook Roberto Villa. Las sesiones del taller son todos los martes de 7:00 a 9:30 de la noche.