En la representación del gobernador Mario Anguiano Moreno, el director general del Instituto Colimense del Deporte, David Ballesteros Peralta agradeció la presencia de Ricardo Contreras Hernández, Secretario General del Comité Olímpico Mexicano y Presidente de la Federación Mexicana de Boxeo de Aficionados, quien impartió el Curso Conferencia “Contra el Dopaje en el Deporte”, este miércoles por la tarde en el auditorio del Complejo Administrativo Luis Barreda Cedillo.
Este evento fue organizado por el gobierno del Estado y el Comité Olímpico Mexicano (COM) con base al convenio suscrito, a través del Instituto Colimense del Deporte con la finalidad de cumplir los objetivos de la “Campaña Nacional para la Excelencia Olímpica y el Juego Limpio” participaron alrededor de 500 colimenses, quienes se interesaron en el tema de moda en nuestro país el Dopaje.
Ballesteros Peralta, en su mensaje agradeció al ponente Ricardo Contreras por su presencia, y compartir parte de sus conocimientos a las personas asistentes entre ellos destacan, directores de Deportes de los Ayuntamientos, Presidentes de las Asociaciones Deportivas del Estado, Entrenadores y Deportistas, Profesionales de la Medicina, de la Psicología, del Derecho, Docentes y Estudiantes de Educación Física y Público en General.
Asimismo el titular del deporte en Colima, felicitó y se condujo a Contreras Hernández, como una persona preparada y que ha demostrado el enorme interés que tiene de dar testimonio de lo que es el contra dopaje en nuestro país, y las maneras en que debe ser revisado y cuidado el atleta durante sus diferentes etapas de entrenamiento y durante la competencia.
Durante su ponencia del curso contra dopaje, Contreras Hernández, informó a la población colimenses participativa sobre temas muy importantes sobre atletas que corren el riesgo de usar ciertas sustancias durante competencias y entrenamientos, así mismo explicó que en México los deportes con más riesgo de ser positivos en el doping, han sido el béisbol, futbol, levantamiento de pesas y atletismo, sin embargo, el Comité Olímpico Mexicano, está trabajando con las Federaciones de nuestro país, para terminar con estos malos procedimientos que perjudican a la población de deportistas de alto rendimiento en nuestro país.
Asimismo, Contreras Hernández participó la delegación de deportistas de México, quienes compitieron en los Juegos Centroamericanas de Puerto Rico, Mayagüez, y dieron positivo, en disciplinas como nado sincronizado, pentatlón moderno, levantamiento de pesas y atletismo, entre otras.
“Aunque en México evaluamos y supervisamos a la delegación de atletas, lamentablemente dicha situación recayó durante la competencia en Puerto Rico, pues varios atletas de nuestro país salieron positivo por dopaje, retirándoseles las medallas inmediatamente”, dijo el también presidente de la Federación Mexicana de Boxeo, en nuestro país.
También explicó que este tema genera mucha importancia e interés a unos meses de celebrarse en nuestro país, en el estado de Jalisco, los XVI Juegos Panamericanos 2011, pues México quiere contar con una delegación sana que ganen jugando limpiamente, sin suministrarse ningún tipo de sustancias, que a la larga solo generan complicaciones en nuestro organismo, pues hoy en día cualquier medicamento que no sea dado por consulta médica genera en el deportista reacciones depresivas y hasta lamentables como un paro cardiaco fulminante, como ha sucedido con jugadores de futbol, que en plena cancha han muerto.
A este evento asistieron autoridades del deporte de diferentes instituciones como: el director de deportes y actividades recreativas de la Universidad de Colima, Jaime Medrano Méndez; el Subdirector de Talento Deportivos, Luis Roberto Larios Carrasco en la dirección de deporte de la U de C; el presidente del Congreso del Estado, Héctor Raúl Vázquez Montes y el entrenador de judo, Cristobal Aburto Tinoco y en por parte del ayuntamiento de Colima, Francisco Hernández, director de deportes.
Así como Verónica Beltrán, presidenta de la Asociación de Judo en Colima, Humberto Zamora, representante del Secretario de Educación, y del departamento de Educación Física en Colima.
Finalmente, el subdirector de Desarrollo del Deporte, Fernando Mendoza, despidió y agradeció la gentileza de Ricardo Contreras, y ante él destacar que Colima tuvo una gran presencia en la Olimpiada Nacional 2011, donde nuestro estado se adjudicó la posición 31 del medallero, con 35 preseas 9 de oro, 14 de plata y 12 de bronce, y destacar el buen trabajo de deportes como judo, boxeo, voleibol, gimnasia artística y de trampolín, atletismo, handball, bádminton y voleibol de playa.