En el presente año, Diconsa, empresa que opera el Programa de Abasto Rural, registró un incremento en su cobertura, al abrir 220 tiendas en localidades rurales de alta marginación, quienes ahora ya cuentan con productos básicos y complementarios a precios preferenciales.
Lo anterior equivale a atender tres localidades adicionales cada dos días, según lo informó el Director General de Diconsa, Edgar Ramírez Pech, al enfatizar que con estas tiendas se beneficiará a casi 250 mil personas adicionales, lo que permite reforzar el compromiso del Gobierno Federal por atender a los sectores más vulnerables de la población.
A la fecha, operan ya 23 mil 705 tiendas comunitarias de Diconsa, con beneficios directos a 21 mil 594 localidades, a las cuales se llevan de manera permanente alimentos de calidad, marcas fortificadas, granos y servicios, para un número potencial de beneficiarios que ya supera los 42 millones.
Del total de tiendas en operación, 14 mil 190 –equivalente al 60 por ciento del total de tiendas- se localizan en mil 293 municipios, definidos por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), como microrregiones y para los cuales se tiene una cobertura de 94.2 por ciento.
Por otra parte, 22 mil 309 tiendas -equivalente al 94.7 por ciento-, se ubicaron en localidades atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.
De todas las tiendas en operación, 10 mil 814 de ellas, se encuentran en localidades de entre 200 y 2 mil 500 habitantes, de alta y muy alta marginación.
Lo anterior significó una mejora en la focalización del Programa de Abasto Rural en casi 11 puntos porcentuales en los últimos cuatro años, lo que representa llevar el abasto de bienes básicos, como alimentos, y complementarios, como los productos de higiene personal a precios accesibles a las localidades que más lo necesitan.