Colima.- En el marco de la presentación de la publicación del decreto de la reforma constitucional de la nueva Ley de Pensiones aprobada por el Congreso del Estado, los líderes sindicales aseguraron que la modificación fue bajo el consentimiento de los trabajadores, ya que en todo momento se veló por sus derechos.
El líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado, Martín Flores Castañeda, apuntó que el gobierno no puede fallarle a los trabajadores, su reto será ser eficientes y con un plan de austeridad, que permita cumplir el compromiso de pagar las jubilaciones actuales y le aporte el porcentaje de salario que le corresponde al nuevo instituto para el pago de las nuevas jubilaciones y pensiones.
“Hubo varias adecuaciones que fueron incorporadas, un ejemplo es que se iniciará con el 4.5 de aportaciones por parte de los trabajadores y el 4.5 en la entidad pública, el cual se irá incrementando anualmente en 0.4 por ciento en el trabajador y en el 3 por ciento en la entidad pública, hasta llegar a un porcentaje, en caso de los trabajadores del 8 por ciento, y de la entidad pública del 28.5 por ciento.”
Estas aportaciones darán sustento y viabilidad financiera a las futuras jubilaciones y pensiones.
Por otro lado, el líder de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares, dijo que tuvieron el espacio en las reuniones para dar sus puntos de vista sobre el tema de pensiones, en donde al final se conservarán los derechos como trabajadores de la educación y que a la vez se contribuye a que se establezca un sistema que realmente pensione a los trabajadores.
Detalló que en la propuesta enviada por el legislativo se identificaron más de 30 artículos que dañaban los derechos ya adquiridos como trabajadores, y eso se fue modificando.
“De los años de antigüedad para jubilarse, el gobierno proponía que de los 28 años hacía atrás, se empezaran a aplicar más años de servicio, y en esa negociación logramos que de 9 años en adelante no aplicara ese incremento.”
Todos los artículos se fueron analizando y buscando el punto intermedio en donde se beneficiara tanto el trabajador como el gobierno del estado.
Derechos Reservados AFmedios