Los días 30 de junio y 1° de julio se desarrollará el Quinto Encuentro de Liderazgo Docente en la Universidad de Colima, con lo que se busca proporcionar a los profesores las herramientas, metodologías y estrategias a fin de que realicen su tarea educativa en mejores circunstancias.
Para ese evento se han programado dos conferencias: El arte de ser maestro y Educación transformadora personal, que serán dictadas por los especialistas Diana Medina Chávez y Ramón de la Peña, respectivamente, además de que se impartirán once talleres y el monólogo Estilos de liderazgo, que será responsabilidad de otro de los entendidos en estos temas, Carlos A. López Kirschner.
Los talleres serán ofrecidos por profesores de reconocido prestigio en el ámbito del desarrollo humano y la educación, y en ellos se abordarán tres líneas principales de estudio como son el trabajo en equipo, las actitudes para el cambio laboral y los valores y la cultura de paz.
Este Quinto Encuentro tiene como otro de sus objetivos favorecer el análisis y la discusión de temas que abordan la función profesional del maestro, para mejorar su labor, dentro del nuevo enfoque educativo, y complementar el trabajo de liderazgo que se imparte a los estudiantes.
Graciela Contreras, titular del Programa de Liderazgo, explicó al respecto que esta actividad está diseñada para todos los catedráticos de la Universidad, y es una labor que se ha venido realizado desde hace doce años en la capacitación a los docentes universitarios. Se ha considerado, asimismo, que la reunión congregue a 350 docentes.
Respecto a los talleres, la funcionaria comentó que se busca fortalecer el liderazgo del docente con perspectiva humanista de manera que se facilite el trabajo en equipo a los diferentes actores educativos, y podrá haber una asistencia de 35 profesores por cada taller.
Algunos de los temas a discutirse en estos talleres son, Manejo corporal del estrés con el método Feldenkrais, Aprovechando el conflicto para aprender juntos, Coaching y patrocinio en el aula, Seis nombres para pensar, Escribir un camino para abrir compuertas interiores, Implicaciones del docente contemporáneo, Dinámicas grupales, El rol del docente en acciones emprendedoras y Sensibilización y cambio.