Colima.- El sistema de salud está rebasado en carencia en todo el país, siendo un barril sin fondo en cuestión de material de curación y medicamentos, adicionándole el posible desvió de recursos, expuso María Dolores González Meza, Secretaria General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE).
Dijo que con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador se esperan ver resultados, pues los trabajadores están cansados del saqueo de presupuesto al sector salud en el país, mencionó que se debe hacer la supervisión directa y particular y que se apliquen en tiempo y forma.
También apuntó que en el próximo gobierno deberán existir más oportunidades para la regularización de trabajadores, pues hay mucho trabajo que hacer, ya que en esta última legalización quedó mucha gente fuera, debido al escaso recurso destinado.
En el Hospital Regional existen 120 suplentes que no han logrado hacer su formalización, y próximamente se estará planteando este tema para acabar con el rezago que se tiene en materia laboral.
Suplentes sin seguridad social
Desde 2015 se propuso que los suplentes también contaran con seguridad social, pero solamente quedó en el tintero de la ejecución nacional, en este sentido se va a tener que replantear esta situación.
Hasta el momento en esta situación se encuentran 300 trabajadores del sector salud, como enfermeros, químicos, médicos y administrativos.
“Porque todos los suplentes trabajan por necesidad y no por hobbie, ellos también deben tener derecho al salario oportuno y al salario equitativo”.
Inseguridad en centros de salud en Cerro de Ortega y la Becerrera
Por otra parte, dijo que no tienen médicos ni enfermeras pasantes en los centros de salud de Cerro de Ortega, en Tecomán y en la Becerrera, en Comala, por la cuestión de la inseguridad, ya que representa un problema agudo.
Se han presentado casos de amenazas por ello se han visto en la necesidad de cambiar a algunos trabajadores, debido a conflictos con los pacientes.
“Nosotros apoyamos a los trabajadores que no se puedan presentar”.
Detalló que no quieren que Colima tenga el conflicto como en otros estados en donde han desaparecido a personal de salud en zonas rurales.
“El gobierno debe implementar seguridad con el Ejército, con las Fuerzas Armadas para hacer un procedimiento y determinar que está libre, pero independientemente de eso dejar un destacamento que esté al pendiente de la población y los trabajadores de la salud”.
Derechos Reservados AFmedios