Morena presenta iniciativa de Ley de Austeridad del Estado de Colima

Jazmín García Ramírez, Diputada local en Colima (Morena)

Colima.- La Ley de Austeridad del Estado de Colima, tiene por objeto la aplicación de medidas de austeridad en la programación y ejecución del gasto gubernamental, como política del Estado para hacer cumplir los principios de economía, eficacia, eficiencia, transparencia y honradez en la administración de los recursos económicos de carácter público de que dispone la Nación, expresó la Diputada local Jazmín García Ramírez, al presentar esta iniciativa de Ley a nombre de la Fracción parlamentaria de Morena.

Al dar lectura al documento destacó que con ello dan cumplimiento al claro mandato popular, expresado en las urnas el pasado 1 de Julio y en honor al elevado compromiso adquirido con la sociedad mexicana, asumido tanto por el Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, como por las diputadas y diputados que impulsan este proyecto de nación.

Además de la constitucionalidad viable y socialmente necesario, incorporar la austeridad como principio conductor de la administración y eje estratégico del gasto público, estableciéndola como principio de observancia obligatoria para todo servidor público, y transversal a todo el gobierno.

La legisladora Jazmín García, puntualizó que por su parte, promoverán este instrumento la generación del andamiaje jurídico que soporte este proceso de cambios trascendentes, acorde a los lineamientos aprobados en el orden federal.

Señaló que la austeridad permitirá erradicar el conjunto de excesos que la clase política se había agenciado, y realizar los principios constitucionales de economía, racionalidad, honradez y transparencia en la asignación y el ejercicio de recursos públicos.

Dejó en claro que el conjunto de herramientas para alcanzar los objetivos de esta Ley no afectarán, suprimirán, disminuirán o restringirán programas sociales y derechos tutelados en la Constitución y las leyes, por el contrario, dijo, el propósito es claro: “hacer eficiente el gasto, destinándolo efectivamente al interés general, para liberar recursos que serán destinados a financiar el desarrollo y la prosperidad de los colimenses”.

García Ramírez, manifestó que las cifras del dispendio son exorbitantes, año con año se develan escándalos de derroche de recursos en bienes y servicios suntuosos, que durante varias décadas se consideraron normales entre los políticos y gobernantes, ahora, mencionó que es menester recuperar la dignidad del servicio público, y la única vía, es tener en cuenta que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, que la situación económica que viven las familias del país vuelve necesario eliminar los privilegios y derroches de la alta burocracia.

Destacó que en Morena se tiene la fiel convicción de que es necesario establecer principios políticos y éticos, para que los funcionarios públicos aprendan a vivir en la justa medianía, tomando como ejemplo las administraciones austeras inspiradas en el histórico gobierno republicano de Benito Juárez.

Conforme a lo anterior, la austeridad, comprende diversos puntos como lo son: La reducción del gasto corriente respecto a los salarios y prestaciones de los altos funcionarios públicos de los poderes, órganos autónomos y sus entes públicos, además de la incorporación de todos los funcionarios a los sistemas públicos de seguridad social y la consecuente prohibición de establecer regímenes privilegiados de jubilación, pensión o haberes de retiro, así como a contratar a cargo de recursos públicos, seguros privados de gastos médicos, de vida o separación, cualquiera que sea su denominación.

La Ley de Austeridad del Estado de Colima que comprende 14 Artículos, dice que durante el ejercicio fiscal, no se crearán plazas adicionales a las autorizadas en los presupuestos de egresos, ni se aumentarán sus dotaciones, agregando que la contratación de servicios personales por honorarios solo procederá en casos excepcionales y plenamente justificados.

Solo los servidores públicos con alta responsabilidad en materia de seguridad y procuración e impartición de justicia podrán disponer, con cargo al erario el servicio de escolta, además en ningún otro caso se autorizará la erogación de recursos del los respectivos presupuestos y entre otras medidas sólo se autorizará por ente público, dependencia, órgano desconcentrado o entidad los viajes oficiales que resulten estrictamente necesarios.

Esta iniciativa de Ley, dio a conocer la legisladora local Jazmín García Ramírez que fue turnada a la Comisión de Estudios legislativos y Puntos Constitucionales, así como la de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos y las que le competan para su análisis correspondiente.