Ciudad de México.- Luego de que Morena presentó en el Senado de la República una propuesta para reducir las comisiones que cobran bancos a sus clientes, legisladores federales de este partido político tienen opiniones dividida.
Dicha propuesta fue presentada el jueves pasado con el fin de proteger la economía de los usuarios de instituciones financieras y su autor es el senador Ricardo Monreal.
La iniciativa propició un desplome de la Bolsa Mexicana de Valores y tuvo que salir el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador a calmar las aguas.
Señaló que la nueva administración federal acreditará durante los primeros tres años del sexenio que es posible el crecimiento económico a través del combate a la corrupción y del desempeño de un gobierno austero, por lo que el poder Ejecutivo no va a promover ninguna iniciativa de ley en materia económica o fiscal en dicho periodo.
El Índice de Precios y Cotizaciones cerró el jueves con un desplome de 5.81 por ciento, equivalente a más de 2 mil 700 puntos; mientras el viernes, la Bolsa se recuperó con una ganancia de 0.17 por ciento, 73.49 puntos más en comparación con el cierre del jueves, luego del mensaje de López Obrador.
Las pérdidas conjuntas en valor de mercado de Banorte, Inbursa, Santander, Banco del Bajío, Gentera y Regional ascendieron a 85 mil 434 millones de pesos, de acuerdo a información de Bloomberg.
La propuesta del senador Monreal Ávila menciona que durante el primer trimestre del presente año, el 51 por ciento de las utilidades reportadas por los bancos en México correspondió a este rubro y ascendió a más de 108 mil millones de pesos, ocho por ciento más que en 2016; “casi el triple del presupuesto anual de la UNAM”.
El Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores deberán establecer esquemas tarifarios que permitan reducir anualmente el cobro de comisiones por retiro y consulta de saldo a los usuarios en operaciones interbancarias, apunta la iniciativa.
Este sábado, en su cuenta de twitter, Moreal Ávila señaló que pese a los puntos de vista de políticos, y grupos económicos y financieros, “sigo sosteniendo que son un abuso cercano a la usura las comisiones bancarias y los intereses que se cobran a usuarios en México . Es inadmisible, y continuaremos nuestro trabajo legislativo”.
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo pidió prudencia en este tema.
«Los mercados están muy sensibles y hay que tener prudencia en lo que se está presentando en las cámaras, porque sí tiene otro peso lo que presenta Morena por la mayoría que representa».
En tanto el diputado federal, Pablo Gómez Álvarez dijo, también en Twitter que tarde o temprano se iba a retomar el debate sobre, lo que consideró “las fenomenales comisiones bancarias”.
“El Banco de México y el gobierno nos han defraudado en este como en otros muchos temas. Cuando se reponga el valor bursátil de las acciones de los bancos, debatiremos con calma, sin pánico”.
Señaló que se podría llegar a un acuerdo de empate técnico: “que los bancos extranjeros tengan tarifas de cobro de comisiones como en sus metrópolis. Y los bancos mexicanos que tienen mucho menos presencia en el mercado, tendrían que seguirlos. Este sería un trato que mejoraría el panorama”.
La líder nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky se deslindó de la iniciativa del senador Monreal Ávila.
«No es una propuesta del partido, nos quedamos muy sorprendidos, molestos también, porque los grupos parlamentarios son, de acuerdo a la ley, brazos legislativos de los partidos y ellos no lo consultaron nunca con el partido».
Y dejó en claro que los que los grupos parlamentarios no son independientes y tienen que coordinarse con el partido, en este caso con Morena, en este tipo de situaciones.
La iniciativa del senador Monreal Ávila fue enviada a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Segunda.
Postura de la Asociación de Bancos de México
Respecto al anuncio de la presentación de un proyecto para modificar diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, y de la Ley de Instituciones de Crédito en Materia de Comisiones Bancarias, la Asociación de Bancos de México (ABM) analizará el contenido de este proyecto a fin de identificar sus alcances, establecer sus posibles implicaciones y dialogar con los actores relevantes.
La banca mexicana ratifica su compromiso para brindar el mejor servicio y ofrecer los mejores productos a sus clientes, por lo que el trabajo coordinado con las autoridades reguladoras y legisladores es fundamental para fortalecer la transparencia e información para sus usuarios acerca de los productos y servicios que ofrece, con el fin de intensificar aún más el ambiente de competencia en beneficio de clientes y usuarios.
Los servicios bancarios son la base para múltiples actividades de individuos y empresas, y para el financiamiento de grandes proyectos nacionales, lo que contribuye de manera decidida al desarrollo nacional.
Derechos Reservados AFmedios