Inauguran 20 Zona Militar con Unidad Habitacional; tiene 62 hectáreas y costó 370 MdP

Colima.- Tras ocho meses de trabajos, este miércoles 21 de noviembre la 20 zona militar de Colima y su unidad habitacional fueron entregadas al Ejército Mexicano en Loma de Fátima. Dichas instalaciones de la Zona Militar fueron construidas en una superficie de 62.7 hectáreas y tuvieron una inversión de alrededor de 370 millones de pesos.

La primera piedra se colocó el 22 de marzo y se inauguró esta tarde.

Fue el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos quien entregó las nuevas instalaciones de la 20 Zona Militar, ubicadas en la comunidad de Loma de Fátima en el municipio de  Colima.

Las autoridades informaron que la reubicación se da con la intención de lograr un México en paz y darle un mejor servicio a la sociedad.

La Zona Militar estuvo por décadas ubicada en la Calzada Galván en el centro histórico de Colima.

“Se requiere de los tres orden de gobierno, sociedad y de las fuerzas armadas por ello se busca incrementar la presencia con capacidad y una ubicación más fortalecida para tener buenos resultados”, dijo el comandante de la Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo.

El mando militar aseguró que esta ubicación coadyuvará a reducir las incidencias delictivas en los 10 municipios.

En dicha Zona Militar se construyó una unidad habitacional con cinco edificios de 16 departamentos cada uno, dos edificios de 12 departamentos cada uno, dos edificios cuádruples, comandancias, oficinas administrativas, dormitorios y depósitos.

Albergará el 29 Batallón de Infantería con áreas deportivas, un comedor para 300 comensales, equipos de cocina, cámaras de refrigeración y congelación, pelotón de sanidad, parque de vehículos, talleres para mantenimiento para tener los vehículos en buen estado.

El gobernador del estado de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, señaló que la 20 Zona Militar dijo que las viejas instalaciones de la Zona Militar tienen una historia ligada a la sociedad.

“Todos tenemos recuerdos de nuestra niñez de la ubicación de la Zona Militar en la Calzada Galván, sin embargo esta fue análisis de reubicación”.

Peralta Sánchez señaló que varios gobiernos promovieron dicha reubicación, sin embargo fue hasta con él que dicha gestión se logró.

“Este procedimiento se fue con apego a la normatividad, está en el archivo histórico estatal para que cualquier persona pueda consultarlo, en la trasparencia no puede haber dudas”.

Peralta Sánchez indicó que estas instalaciones les generarán a los militares nuevas formas de aprovechamiento.

“Desde aquí agradecerle al presidente Peña Nieto por todas las obras cómo estás que benefician a la sociedad y generan un mejor desplazamiento militar”.

El mandatorio también agradeció a la Sedena por el apoyo a Colima en materia de Protección Civil y el restablecimiento de la seguridad y la  paz en Colima.

Derechos Reservados AFmedios