Ante la presencia de historiadores colimenses y público en general, se presentó la serie Senderos de la Historia, conformada por 24 capítulos de 30 minutos cada uno; 12 alusivos al movimiento de la Guerra de Independencia y 12 a la Revolución Mexicana, a través de un demo que se proyectó en la sala audiovisual Alberto Isaac de Casa de la Cultura de Colima, y que fue apoyado con los Fondos del Bicentenario que otorgó la Secretaría de Cultura y el Conaculta a Noé Guerra Pimentel, presidente de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos A.C.
“Esperamos que tenga beneficios para la gente, para acercarnos a la historia y los personajes, nuestras circunstancias y dos eventos tan importantes que perfilaron el devenir histórico de Colima y de México como fue la Revolución y la Independencia” explicó Guerra Pimentel y comentó que esta serie que les llevó seis meses de producción, surgió a raíz de estos festejos y motivados por la idea de sentar un precedente público de lo que hace esta organización “porque en gran medida lo que hacemos se queda ahí, y por eso pensamos en un producto audiovisual novedoso que nos permitiera tener más cercanía con la gente y de manera paralela difundir lo que pocos conocen de la participación de Colima en estos movimientos”.
Agregó Noé Guerra: “indudablemente el efecto se replica porque Colima va a tener de manera muy accesible un documento de difusión de la historia regional referida a estos dos acontecimientos, y más adelante podremos hablar de temas más específicos de Colima, personajes, épocas muy definidos, periodos cortos” y explicó que a ellos como sociedad les favorece porque cumplirán con el objetivo de participar activamente con la población, “porque de pronto existimos pero en el anonimato, pero esta organización es una entidad que tiene 23 años de trabajo de investigación y que es la que más ha publicado sobre historia regional de Colima”, argumentó.
La serie se transmitirá próximamente en Canal Once de televisión local; una vez concluidas las trasmisiones en televisión, se subirá en el portal de Internet de la propia Asociación de Estudios Históricos a manera de podcast, donde permanecerá para su consulta y a partir de su reedición se distribuirá en la red de bibliotecas del Estado, además de que se pretende que sea modelo nacional “para que cada región y Estado de la República haga este esfuerzo de rescate, de estos acontecimientos que perfilaron el devenir histórico de México” concluyó.
En el evento también estuvo el Director General de Artes y Humanidades, César Cárdenas, en representación del Secretario de Cultura, Rubén Pérez Anguiano y Marco Antonio Pérez Lira, director de Instituto Colimense de Radio y Televisión, quien expresó: “para mí es un placer arropar el trabajo que está haciendo la Sociedad de Estudios Históricos, y agradezco la confianza que le tienen al instituto. Hacemos este compromiso de manera conjunta con la Secretaría de Cultura que también se suma a este esfuerzo apoyando este tipo de trabajos y coadyuvando en lo que se pueda para tratar de rescatar la historia no sólo de Colima sino, de México”.
La serie “Senderos de la historia”, exhibe los comentarios de historiadores de Colima, no sólo de los personajes que marcaron la nación, sino de aquellos como José María Arzac, José Antonio Díaz y José Calixto Moreno Cádenas, mientras que en la revolución se incluirán comentarios sobre dos gobernadores porfiristas, así como circunstancias muy específicos, entre otros aspectos trascendentes de Colima y México.