Fueron dos años de ir y venir, de surcar los aires o las carreteras hasta llegar a su destino: de Colima a Xalapa. Adriana León Arana, directora de la agrupación Univerdanza, obtuvo el grado de maestra en artes escénicas por la Universidad Veracruzana (UV); para logarlo cursó estudios semi presenciales y defendió ante sus sinodales – el doctor Pablo Alonso Herráiz, y las doctoras Margarita Tortajada y Elzbieta Fediuk– la tesis “Univerdanza. Procesos de organización, trabajo cotidiano y creación”.
En entrevista telefónica, Adriana León comentó que su tesis de maestría hace una microhistoria de la compañía Univerdanza, con la intención de comprender los acontecimientos del pasado: “Los 13 años de trayectoria de la compañía ya alcanzan para hacer un registro y análisis de trayectoria; además de reflejar una parte del quehacer artístico universitario, este análisis permite observar qué se ha hecho y si es posible hacerlo de otra manera”.
La investigación también hace una aportación al naciente cúmulo de teoría sobre la danza, alimentada con el punto de vista de quien participa del hecho acto escénico: “Para quienes estudian danza, este documento busca ser un punto de referencia sobre la realización de un espectáculo dancístico, facilitándole el conocer un camino recorrido, de modo que cuente con más información al iniciar el propio”.
Y Adriana León, agrega: “Brinda también un espacio de análisis comparativo entre los métodos y procedimientos descritos y los propios; considero que a partir de este espacio puedan surgir nuevas investigaciones sobre la práctica dancística”.
Al realizar esta tesis de investigación, Adriana León –quien viajaba hasta 3 ó 4 veces al semestre a la capital veracruzana– tuvo varias conquistas importantes: Acopió ¡por fin! toda la información dispersa (o no registrada previamente) referente a la agrupación universitaria, plasmó en la escritura procesos de enseñanza-aprendizaje que regularmente se transmiten por tradición oral, registró la trayectoria de Univerdanza en un contexto formal académico y ofreció algunas bases para nuevas reorganizaciones y planeación del proyecto en el presente.
A juicio de los sinodales, vale la pena que la tesis sea publicada: “En los próximos meses me dará a la tarea de buscar convocatorias de publicación de trabajos académicos, ya sea en la Universidad de Colima o en la Veracruzana”, puntualizó la directora de Univerdanza quien aseguró que la Maestría en Artes Escénicas, que ofrece la UV, es la primera en su tipo a nivel nacional.
Los procesos de organización, trabajo cotidiano y creación a los que se apega la compañía Univerdanza están al descubierto: su estructura y sus andamiajes están ahí, a la vista de quien requiera estudiarlos…e incluso replicarlos.