Con la finalidad de que los Adultos en Plenitud tengan una mejor calidad de vida, el gobernador Mario Anguiano Moreno otorgó todo el apoyo al primer Curso-Taller “Rutinas de Ejercicio Físico para las Personas Adultas Mayores” que se realizó los días 29 y 30 de abril; 13, 14, 20 y 21 de mayo de 2011, en nuestro Estado.
Ante ello, el director del Instituto Colimense del Deporte (INCODE), David Ballesteros Peralta entregó constancias de participación a 29 de 39 personas que cursaron este taller en las fechas antes mencionadas, ayer en la sala de reuniones del Incode.
Ballesteros Peralta, expresó que el Incode en coordinación con el Iaap llevaron a cabo este curso-taller con el respaldo del gobernador con la intención de capacitar a los y las promotores (as) del programa Colima Sano, que trabajan con adultos mayores, al igual que los y las entrenadores (as) para que los adultos mayores cuenten con personas capacitadas.
“Nuestro gobernador no dudo, en ningún momento en apoyar a la capacitación de este curso, y más porque cumple con la meta II.250 del Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015, de realizar cuando menos 5 cursos de especialidad al año”, dijo el dirigente del deporte.
En la entrena de constancias también estuvieron Fernando Mendoza Padilla, Subdirector de Desarrollo del Deporte y en representación de José Antonio Orozco Sandoval, Director del Instituto para la Atención de Adultos en Plenitud (IAAP), Dora María Yañez Contreras, Secretaria Técnica del IAAP.
Asimismo, el coordinador de capacitación del Incode, Gilberto Martínez de la Rosa, mencionó que los temas que contemplo el curso taller son: Fisiología y Morfología del Adulto y Anciano, Actividades Rítmicas en el Adulto Mayor y Ejercicios Recomendados en Adultos y Ancianos Sedentarios, Obesos, Hipertensos y/o Diabéticos.
Este curso fue impartido por el doctor Minaluaztecatl Vázquez Hernández, el profesor Silverio Guere Oliva y la doctora Sofía Hernández Rodríguez de León, quienes pertenecen a la Asociación Mexicana de Actividad Física y Deporte para el Adultos y Ancianos.
Fernando Mendoza, dio la bienvenida a las y los cursantes ponderando la labor que realizan al frente de la activación física y el deporte, y más el hecho de trabajar con adultos mayores, “es una bonita labor, la que ustedes realizan con estas personas, es digno de admirar y reconocerlo, y más porque algún día de nuestra vida, también estaremos, si Dios no lo permite en esa edad”.
Después de que se entregaron las 29 constancias, la maestra Silvia Espíritu Munguía a nombre de todos (as) sus compañeros agradeció al gobernador Mario Anguiano Moreno por el apoyo, ya que el curso fue totalmente gratuito, “sabemos que un curso de estos, anda como en 3 mil pesos por persona, sin embargo, a la buena gestión del director del Incode, David Ballesteros Peralta, con el gobernador, disfrutamos y aprovechamos mucho este curso”.
Y con dos frases muy aplaudidas por los presentes Silvia Espíritu, reconoció el aprendizaje que le dejo este curso taller, de la cual dijo “La Mejor Sabiduría de los Seres Humanos, es Reconocer Nuestra Ignorancia”, y antes de finalizar expresó a las y los presentes, “No pongan años a su vida, sino pónganle vida a sus años”.
Recibieron constancias del Curso-Taller “Rutinas de Ejercicio Físico para las Personas Adultas”, 29 personas entre ellos: Manuel Álvarez Álvarez, Néstor Álvarez Paredes, María Elia Brizuela Covarrubias, Sofía Brizuela Covarrubias, Mayra Ivonne Bueno Sánchez, María Del Rosario Espíritu González, Silvia Espíritu Munguía, María de los Ángeles García Calvario, Silvia Gómez Beltrán, Luis Fernando Hernández Cervantes, Rosa Elena Hernández Cruz, Isela Herrera Barbosa y Armando Jaimes Hurtado.
Así como: Gloria Jara Carrillo, Martín Larios Hernández, Hilda Lugo Ramírez, Héctor Ramón Magaña, Alejandro Martín Anguiano, María Dolores Martínez Pérez, Elsa Patricia Méndez Chávez, Ángela Negrete Orozco, Lucila Negrete Orozco, Rafael Obispo Martínez, Ana Laura Pérez González, Juan Claudio Pie Ciprián, Irma Elizabeth Rodríguez López, Víctor Hugo Sandoval García, Rubén Valencia Rocha, Claudio Vargas Quevedo, Dora María Yáñez Contreras y María de Jesús Zapién Ochoa.