Luis Argudín presentó su libro “la espiral y el tiempo”

En una amena charla efectuada en el Museo de Arte Contemporáneo “Jorge Chávez Carrillo”, el artista mexicano Luis Argudín, Integrante del Sistema Nacional de Creadores del Conaculta; presentó su libro titulado: “La espiral y el tiempo” publicado por la ENAP-UNAM, en el que aborda la importancia de Kant para la estética y crítica actual, y su relación con Schiller y la experiencia del arte.

Con la presencia de público amante del arte y alumnos que acudieron al taller de pintura que impartió el artista visual durante una semana en el mencionado recinto cultural; se dio a conocer por primera vez en Colima este interesante ejemplar en el que Argudín, hace un análisis profundo sobre la filosofía de Kant, quien en sus libros decía que el juicio es un misterio que está perdido en las profundidades del alma.

Partiendo de la idea del filósofo, considerado el más importante de la modernidad; el autor de “La espiral y el tiempo”, señaló que en el arte, se permite hacer juicios personales, subjetivos; “el pintor tiene la libertad de hacer su propio juicio, es su territorio libre, porque los juicios del arte son subjetivos, sin embargo los compartimos y eso es paradoja”.

Apuntó que Kant, en su crítica explica cómo es que se da esta contradicción, señalando que lo fundamental en el arte es compartir, porque no basta el disfrute propio, “porque el pintor experimenta su gusto personal pero tiene la necesidad de compartirlo con el exterior, lo cual lo hace público”. Por tanto, indicó que el pensador dice en su obra que esa necesidad de compartir es inherente, está escrita, cuando es arte que se desea compartir”.

Indicó que en el arte es importante hacer un juicio imparcial, lo cual consideró que no debe haber prejuicios de ningún tipo para ello, “porque necesitamos espacios, libertad para hacer juicios propios”, recalcó.

Cabe recordar que Argudín, cuenta con más de 30 exposiciones individuales. Estudió en Inglaterra la Licenciatura en Artes Visuales y la Maestría en Estética y Teoría del Arte en la Universidad de Essex. Fue investigador de tiempo completo en Estética, en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM.

Como pintor, sus reconocimientos incluyen el premio de adquisición en el Salón Nacional de Pintura y en la Cuarta Bienal Rufino Tamayo, además de menciones honoríficas en la primera y sexta Bienales del mencionado galardón. A lo largo de su trayectoria, ha expuesto sus obras en importantes museos de la Ciudad de México y en el Palacio de Bellas Artes, así como en Casa de la Cultura de Puebla, en Veracruz, en la Casa Principal; en la Galería La Libertad de la Ciudad de Querétaro, entre otros recintos.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí