Colima.- De acuerdo al boletín semanal de la la Red Sísmica Telemétrica del Estado de Colima del Centro Universitario de Estudios e Investigación de Vulcanología de la Universidad de Colima (Resco-Cueiv) el volcán en la última semana ha aumento su actividad sísmica interna, sin que esto se refleje en un aumento en la actividad volcánica superficial.
Se establece que en años anteriores esto ha sido observado previo a explosiones y/o crecimiento de un nuevo domo.
El personal encargado del monitoreo del volcán se mantiene atento a los posibles cambios que pudieran presentarse y a la evolución de la actividad.
En la última semana, del 19 al 25 de abril, se contabilizaron de forma automática 61 eventos de alta frecuencia (HFs), 25 eventos de largo periodo (LPs), 2 derrumbes y 43.9 min de tremor de baja amplitud.
Cabe destacar que en la semana del 12 al 18 de abril los eventos de alta frecuencia sumaron 13 en tanto que del 5 al 11 de abril fueron 14.
En la figura se muestra el sismograma del día 25 de abril en la estación de SOMA localizada a 1.7 km del cráter del volcán, en donde se puede apreciar un aumento en el número de HFs y LPs registrados en las últimas horas.
En el periodo reportado únicamente fue posible observar una emisión de vapor y gases principalmente en la parte este del cráter. La cámara térmica no registró anomalías asociadas con posibles cambios en la actividad volcánica externa.
Se realizaron mediciones del flujo de SO2 el día 24 de abril, el valor estuvo por debajo del nivel de detección del instrumento.
No se han observado anomalías térmicas detectadas por el sistema satelital MIROVA en la última semana.
Escenarios Posibles de Días a Semanas
1. Explosión moderada y/o serie de explosiones.
2. Se produce un nuevo crecimiento de domo de lava en la cima con derrumbes de material incandescente y flujos de lava.
#VideoAFSobrevuelo al Volcán de Colima
#VideoAFSobrevuelo al Volcán de Colima
Posted by Afmedios Noticias on Saturday, April 27, 2019
Volcán de Colima presenta cambio en actividad interna; 8 km zona de exclusión
Fotos: UEPCBJ
Derechos Reservados AFmedios