Colima.- A partir de hoy la Universidad de Colima será uno de los diez centros desarrolladores de negocios en México que se enlazará a otros mil 500 en Estados Unidos y el resto del mundo.
Esta nueva modalidad fue concedida a la U de C gracias al dictamen de la auditoría de calidad realizada, a principios de octubre, por parte de la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (AMCDPE), a la Dirección General de Vinculación con el Sector Productivo de la Coordinación General de Vinculación. Como resultado de esa auditoría se certifica y aprueba operar el Modelo SBDC Mx Small Bussiness Development Center México para la consultoría de pequeñas empresas.
El principal beneficio de tener el Centro de Negocios SBDC en la Universidad de Colima es poder atender a todas las empresas locales que quieran exportar a micro o pequeñas empresas de Estados Unidos, con la certeza y confianza de que sus productos llegarán, se pagarán y se venderán, como señaló el director de la citada dependencia universitaria, José Luis Fonseca, al referirse al beneficio más importante que esto reporta para la casa de estudios.
Otras de las bondades del centro de negocios será la calidad en la atención a las empresas colimenses interesadas, además de que contará con los recursos técnicos y humanos para poder atenderlas y, en tercer lugar, la facilidad para que el sistema ayude a evaluar el impacto económico de todas las asesorías que se den: saber cuánto se genera y cuántos servicios se ofrecen comparativamente con Jalisco o con Estados Unidos, por ejemplo, amén de que le permite inclusive evaluarse con otros centros.
Por su parte, el coordinador general de Vinculación, Fernando Sánchez Cárdenas, quien recibió el dictamen dentro de la Décima Reunión de la AMCDPE, celebrada en la Ciudad de Mérida, opinó que este modelo permite el contacto a través de internet con una cantidad importante de pequeñas empresas, principalmente de Estados Unidos.
“Se puede acceder a las bases de datos, a los estudios de mercado y más datos que tienen ingresados las empresas estadounidenses en cada centro de negocios”, expresó Sánchez Cárdenas.
Para ser un centro de negocios bajo este modelo de atención existen prerrequisitos que se deben cumplir, condiciones que cubrió perfectamente la Universidad de Colima, por la cantidad de empresas que se atienden y por contar con una incubadora de empresas que atiende a compañías y corporativos importantes de México.