Colima.- El gobernador del estado de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, dio a conocer que la semana pasada sostuvo una reunión de seguridad en el estado de Querétaro, con varias instituciones encargadas en esta materia, con el fin de analizar el funcionamiento de la Guardia Nacional.
En dicha reunión estuvieron presentes nueve gobernadores de los estados del Centro Occidente de México, los titulares de Seguridad Pública federal y los estados, así como los de la Sedena, Semar y el responsable de la Guardia Nacional.
“Ahí se habló con todo detalle de la ruta que estamos siguiendo para la implementación de la Guardia Nacional, en donde se piensa llegar a 80 mil efectivos a nivel nacional para este 2019 y de toda la cooperación que estamos haciendo para la relación de pruebas de confianza y toda la coordinación que se debe de llevar a cabo”.
A pregunta de AFmedios, sobre si hay una fecha probable para que comience a operar en la entidad la Guardia Nacional, el mandatario estatal precisó que hasta el momento no recuerda una fecha precisa para que está inicie.
Y es que el lunes 3 de junio, la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez aseguró que esa fuerza federal comenzará a trabajar en la entidad este mes o más tardar en julio.
Sin embargo, el mandatario estatal dijo que en la reunión que sostuvo en Querétaro se comprometió a dar todo el respaldo para que la Guardia Nacional sea exitosa.
“Lo he dejado muy claro, es la gran apuesta de México, no hay plan B y por lo tanto debemos hacer todos que funcione”.
Visita de AMLO y posibles manifestaciones
Hasta ahora se ha dado a conocer que algunos trabajadores del IMSS en Colima, así como otros sectores se manifestarían en contra de Andrés Manuel López Obrador, durante la visita que sostendrá a la entidad, este martes 4 de junio, el presidente de México.
Ante esta situación que se prevé, Peralta Sánchez pidió que no se le acuse al gobierno estatal de estar llevando gente para reclamarle al mandatario nacional, ya que eso está prohibido y no lo están haciendo.
Además pidió respetar la libre manifestación y capacidad de cualquier ciudadano u organización de ciudadanos que quieran ir a manifestarse, pero solicitó a estos conducirse en un marco de respeto y civilidad.
“No podemos convertir el dialogo político como dialogo colectivo, en actos de barbarie, tenemos que ser civilizados, tenemos que ser respetuosos, a todo mundo se le puede escuchar y se le puede atender”.
Aranceles de Estados Unidos a México
Ignacio Peralta Sánchez, señaló que el tema migratorio se debe atender por una vía y la exportación de productos por otra y no chantajear con uno para resolver otro como lo pretende hacer Estados Unidos, al dar a conocer algunos aranceles para México.
“Me parece que es mezclar asuntos que no tienen nada que ver y que se puede generar daño en ambos asuntos, tanto como en la parte migratoria, como en la parte de exportación”.
Peralta Sánchez dijo que apoya absolutamente a los exportadores de México y en espacial a los de Colima, pues es un sector que más de 20 años ha generado empleos y riqueza para miles de familias colimenses.
“Por lo tanto es un sector estratégico que debemos de cuidar, que debemos de preservar y de dar la batalla para que el sector exportador siga creciendo”.
En Colima la mayor exportación de productos se da desde el sector agrícola a diversos mercados, aunque la de mayor cantidad se destina a los Estados Unidos, por lo que el tema de los aranceles en un tema prioritario a nivel nacional.
Tribunal suspende obras en aeropuerto de Santa Lucia
Respecto a lo que pasa con la construcción del aeropuerto de Santa Lucia, Peralta Sánchez indicó, que desde que se hizo el Consulta Pública en relación a la cancelación del aeropuerto de Texcoco (en 2018), que él claramente se manifestó en contra de esa decisión, ya que le parecía que era algo que debía analizarse desde un punto de vista técnico con ingenieros y expertos.
“En mi capacidad para entender la problemática y entender el tema, yo pienso que cancelar Texcoco no era la decisión adecuada y la decisión correcta, no sé qué tramites se estén haciendo para Santa Lucia, no sé qué haya dictaminado el Tribunal si va o no va la obra, es un trámite y una gestión que debería de hacer el gobierno federal”.
Por otro lado, el mandatario estatal dijo que su preocupación es la conectividad aérea para la entidad, ya que en la entidad hay dos aeropuertos que compiten entre sí y ve la necesidad de una estrategia de complementariedad.
“Tenemos la preocupación que ante la limitante de vuelos en la ciudad de México que es lo que funciona como centro concentrador se genere un encarecimiento de los mismos, que haga que las líneas aéreas solamente presenten las rutas rentables, de tal manera que si una ruta es más rentable que otra el uso de los equipos se dará o se destinará a las rutas más rentables, eso nos obliga darle rentabilidad a nuestra ruta, a nuestro destino, para evitar que se afecte la conectividad área”.
Derechos Reservados AFmedios