Tiempo para vetar reforma a Movilidad venció: Diputados a Gobernador

Colima.- Los diputados del Congreso del Estado de Colima dieron a conocer que el veto parcial que el gobernador del estado de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, realizó a la reforma de la Ley de Movilidad, ya no procede ya que el tiempo para realizarlo venció.

La legisladora de Morena, Blanca Livier Rodríguez dijo que de acuerdo a los artículos 32, 39 y 41 de la Constitución Política local y vinculados al artículo 6 de la Ley Orgánica del Estado de Colima, el gobernador tenía un plazo de 10 días para dar una respuesta de la reforma a Movilidad que la 59 Legislatura le había enviado.

“En estos artículos se consideran días hábiles todos los días comprendidos dentro de cada uno de los periodos en sesiones, por lo tanto el plazo de los diez días hábiles de los que se habló, se comprendieron del jueves 23 mayo al sábado 1 de junio, en donde fueron contabilizados sábados y domingos, ya que el Congreso del Estado de Colima se encuentra en el Segundo Periodo Ordinario del Primer Año del Ejercicio Constitucional”.

Livier Rodríguez agregó que en consecuencia de no haber observaciones en un plazo de 10 días, tras un decreto del Congreso, el mandatario estatal tiene un plazo de cinco días para publicarlo en el Diario Oficial del Estado, por lo que ese periodo también ya venció ya que estuvo comprendido del 2 al 6 de junio.

Ante los argumentos, tanto la diputada, como su compañeros legisladores: Vladimir Parra Barragán de Morena, Francisco Javier Rodríguez del PAN y Remedios Olivera de Movimiento Ciudadano pidieron al ejecutivo se publique dicha reforma aprobada por el Congreso del Estado, en la que entre otras cosas, se establece el descuento universal para los estudiantes colimenses, a partir del preescolar, sin la necesidad de tener la credencial de la FEC.

Por su parte el diputado Parra Barragán señaló que dicho descuento no causa una afectación a la economía de los transportistas, como varios de ellos lo han expuesto, ya que hicieron un estudio con la ciudadana, Gisela Méndez, quien en su momento fue secretaria de Movilidad y les señaló que no representa un impactó en los bolsillos de los concesionarios.

Al ser cuestionados sobre si estarían dispuestos a reducirse el sueldo y donarlo para un posible subsidio al descuento universal, Francisco Rodríguez, se limitó a decir que ver de dónde saldrá el recurso para otorgar el descuento universal a estudiante, debe ser posterior a que la reforma sea publicada.

“No se necesita subsidiar (…) si los transportistas tienen una postura distinta que presenten la documentación las pruebas facturas todos los estados financieros que tengan que presentar y que demuestren que efectivamente los está dejando pobres este descuento”.

Derechos Reservados AFmedios