El diputado José Manuel Romero Coello señaló que existe un gran compromiso de parte de los legisladoras locales para promover un paquete de reformas en materia ambiental que se sume a los esfuerzos que en otros campos y ámbitos se están dando y que buscan hacer de Colima el mejor sitio para vivir y crecer.
Lo anterior lo señaló al participar en el Seminario Internacional en Gobiernos Locales «Hacia una agenda estratégica local: Gestión, Seguridad y Sustentabilidad» que organizó el Colegio de México en colaboración con el Instituto Universitario Ortega y Gasset, el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (SEGOB) y la Universidad de Colima.
El evento se llevó a cabo en el Auditorio «Lic. Alberto Herrera Carrillo» de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Romero Coello participó en el Tema 2 del Seminario, Gestión Ambiental y Sustentabilidad Local, junto con la directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA) de la Universidad de Colima, Ana Luz Quintanilla.
El presidente de la comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales y secretario de la comisión legislativa de Medio Ambiente, señaló que de este Seminario surgirá una agenda estratégica local de gestión, seguridad y sustentabilidad para los diferentes ámbitos de Gobierno.
Romero Coello señaló que desde la perspectiva legislativa, “es nuestra obligación palpar las necesidades ciudadanas a fin de que éstas sean enmarcadas en una Ley”.
Dijo que cualquier reforma tendría que ser el elemento y la razón para dar paso a una nueva etapa en el desarrollo de Colima, que asuma plenamente la responsabilidad que se tiene con el patrimonio ambiental y natural que gozamos, y que requiere ser conservado y en su caso restaurado.
Por ello, es que la Comisión que presido ha decidido impulsar una discusión amplia y seria que permita conocer todas las posturas y todos los criterios, para asegurar que los cambios al marco legal sean efectivos y útiles”.
“Aunque importante, la perspectiva legislativa no debe ser la única que avale y promueva los cambios a nuestra legislación ambiental. Todo proceso de cambio social requiere que la mayoría, sino es que la totalidad de los actores, ofrezca su punto de vista y aporte las ideas y conocimientos de que disponga”, añadió Romero Coello.
Dijo que en la medida en que, por igual, productores del campo, investigadores universitarios, empresarios industriales y del comercio, estudiantes y activistas aportemos nuestra visión sobre el uso que debemos dar a recursos como el agua, el aire, el suelo y las especies animales y vegetales, será posible hablar de un consenso ambiental y de una cultura de la responsabilidad compartida.
Romero Coello señaló que Colima es considerado una de las regiones con mayor diversidad biológica y natural, y sus paisajes y recursos son altamente valorados dentro y fuera de nuestro territorio. “Pero esta riqueza y diversidad no ha estado exenta de riesgos y amenazas que podrían dañarla de manera irreversible; muchos son los ejemplos de extinción de especies alrededor de nuestro planeta”.
“Por ello, es necesario que adoptemos las decisiones pertinentes y llevemos a cabo acciones inmediatas para asegurar la persistencia de los ciclos de vida y reproducción natural de recursos y especies”, agregó el diputado.
Dijo que se debe de tener presente la cuestión inevitable de generar un equilibrio adecuado entre el uso de los recursos naturales para satisfacer las crecientes necesidades sociales, así como la conservación, el manejo adecuado y la restauración de ciertos entornos y de ciertas funciones ambientales. “Las presiones existentes por transformar suelos agrícolas en asentamientos humanos, y las que se dan para ampliar la frontera agrícola en detrimento de bosques, manglares y zonas de preservación, muestran lo paradójico y complejo que resulta la gestión del desarrollo contemporáneo”.
Señaló que se trabaja en reformar la ley ambiental para el desarrollo sustentable para el Estado de Colima y por ello organizó un foro en donde se recabaron importantes propuestas, con el objetivo de construir un sistema jurídico normativo para regular las problemáticas ambientales y el aprovechamiento racional de los recursos naturales.
Mencionó que en la nueva ley se debe incluir la problemática por el cambio climático pues el calentamiento global tiene sus efectos adversos sobre ecosistemas, la salud humana, la seguridad e incluso como vector a enfermedades.
La Ley no contempla, el tema por lo que se requiere se impulse una política ambiental que se asegure el manejo sostenible de los recursos naturales y mejora la calidad de vida.
Dijo que en materia de impacto ambiental, se debe fortalecer las formas y modalidades de presentación de estudios de impacto ambiental. “Así mismo, evaluar los casos y formas en que debiera presentarse el Diagnóstico de Impacto Ambiental, dado que actualmente la legislación permite la presentación del Diagnóstico cuando ya inició la obra lo que está incentivando a que las obras o proyectos inicien sin permiso”.
Derechos reservados ADFMEDIOS