Colima.- La Secretaría de Administración anunció este medio día que 940 empleados de confianza quedarán fuera y no serán recontratados por la administración de Mario Anguiano Moreno.
Xavier Oldenbourg Ceballos, titular de la secretaría, informó sobre el recorte, acompañado con el Secretario de Finanzas, Francisco Osorio.
Dijo que la medida se tomó luego de haber hecho un análisis económico que tenía relación directa con el recorte de 300 millones en lo que va del año.
Las secretarías más afectadas en el recorte de personal son la propia Secretaría de Administración con 151 y el DIF estatal con la misma cantidad.
Oldenbourg Ceballos señaló que la disminución de personal abarcó a las 11 dependencias estatal y así como algunas direcciones.
En el recorte no se tocó al personal sindicalizado, salud, educación y de seguridad.
El funcionario estatal también informó que sí se recontrató a mil 479 trabajadores en este cambio de administración.
“Debemos comenzar a tomar medidas que comiencen a equilibrar el gasto con el ingreso, para evitar que la brecha entre ambos siga creciendo, poniendo en riesgo nuestra capacidad para invertir en la generación de obra y los servicios públicos”, señaló.
Señaló que con las medidas de austeridad que contempla el gobierno se pretende generar un ahorro de 10 millones de pesos mensuales.
El funcionario dijo que sólo en caso de que después sea muy necesario más personal, se recontratará pero que jamás se llegaría a contratar 940 nuevas plazas.
Si de las evaluaciones que se aplicaran se llega a la conclusión de que hace falta personal, entonces se contratará.
“La no recontratación es una medida dolorosa para todos, una decisión extrema que nadie quiere realizar y menos en estos momentos tan difíciles… Pero no tenemos más alternativa inmediata que esta”.
“Anunciamos que los funcionarios y trabajadores de confianza incluido el gobernador del Estado, estaremos sujetos a criterios severos de racionalización del gasto”.
Dichas restricciones contemplan recorte en el uso de vehículos oficiales, teléfonos celulares, combustibles, gastos de representación, viáticos, entre otros.
Anunció que como tercera medida, a los 940 empleados que no se contrataran, se les dará un apoyo económico único porcentual dependiendo del cargo que tenía y el pago total de ese apoyo asciende a los 3 millones 500 mil pesos.
De ese personal no contratado, los que quieran aplicar para un curso con la Universidad de Colima en un programa de incubadora de negocios, podrían recibir hasta por dos meses una compensación en lo que preparan un proyecto de negocio.
Después mediante seguimiento el propio gobierno buscaría los mecanismos para financiar el arranque de dichos negocios.
El programa incubadora de negocios va a iniciar el 16 de noviembre.
En las primeras 4 semanas del programa se les dará una metodología para saber qué tiempo de empresa pueden emprender.
Si al cabo de esas 4 semanas la persona cumplió con su compromiso del proyecto, se les va a dar un subsidio para que puedan seguir con un ingreso.
Después de esa primera etapa de capacitación, continuarán otras 4 semanas para concluir el proyecto de micro-empresa.
En este segundo mes se le entregará otro subsidio y su proyecto califica se les buscará el financiamiento correspondiente para que puedan iniciar.
Se les dará seguimiento hasta por dos años con monitoreo de su negocio.
Víctor Vázquez Cerda, líder del sindicato de trabajadores del gobierno del estado lamentó la noticia pero reconoció que es necesaria.
“Es doloroso escuchar esta noticia pero también reconozco la voluntad del gobernador para apoyar con una esta compensación a la gente que no va a ser recontratada… Hemos manifestado que se le de la oportunidad a los sindicalizados que utilicen puestos de confianza para que sea efectivamente un ahorro”.
Todos los Derechos Reservados AFMEDIOS